Plan Metropolitano de Gestión Integral del Riesgo tiene seis fases para responder ante emergencias
Quito, 21 de diciembre (Quito Informa).- La Secretaría General de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos presentó el Plan Metropolitano de Gestión Integral del Riesgo de Desastres a la Comisión de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Gestión de Riesgos, con el objetivo de ofrecer una respuesta rápida y contundente ante emergencias.
Carolina Andrade, secretaria General de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos, destacó que el plan tiene un abordaje integral, intersectorial y multinivel con entidades municipales y gubernamentales. En tanto que, Patricia Carrillo, directora Metropolitana de Gestión de Riesgos detalló las seis fases del plan:
El plan está alineado con la normativa nacional y local relacionada a la gestión del riesgo de desastres y cuenta con un diagnóstico territorial de las amenazas en las 10 Administraciones Zonales. Las amenazas más recurrentes son: inundaciones, movimientos en masa, sismos, erupciones volcánicas e incendios forestales.
La estructura del plan incluye: 7 ejes, 5 objetivos, 6 políticas, 20 lineamientos estratégicos, 14 líneas de acción/proyectos y 135 proyectos específicos.
Los ejes comprenden:
El Plan, construido en seis fases, fue presentado al Consejo Metropolitano de Planificación; posteriormente será expuesto al Concejo Metropolitano para su aprobación.
Cómo pueden decir eso , si el alcalde de Quito pasa todos los días por la calle del ekopark que va a nayon y no hay luz desde hace mucho tiempo , antes de los apagones y seguimos en tinieblas , además el les dió la legalización de escrituras a muchos invasores de nayon , desapareciendo bosques oseaaaa de que seguridad hablamos además antes nayon era conocida como un hermoso lugar de flores y árboles frutales ahora eso también está desapareciendo a vista y paciencia de las autoridades del municipio