Avanza proyecto para ‘Tercera Placa’
Quito, 23 de diciembre de 2024 (Quito Informa).- Este lunes, el alcalde Pabel Muñoz revisó el proyecto de ordenanza del Dispositivo electrónico de identificación vehicular (DEIV) o ‘Tercera Placa’ que permitirá registrar y gestionar de mejor forma la información de un vehículo.
El objetivo del dispositivo es facilitar la movilidad segura, eficiente y organizada en el Distrito Metropolitano de Quito; la identificación precisa de los vehículos matriculados en el Distrito y la optimización de la planificación del tránsito.
El dispositivo incluye tecnología RFID (dispositivo diseñado para identificar y rastrear objetos a distancia de hasta 12 metros utilizando ondas de radio en puntos específicos y únicamente a través de antenas lectoras), con norma ISO 18000, especificaciones técnicas y un código QR.
La protección de datos estaría alineada con la Ley de Protección de Datos Personales vigente en el país y de uso exclusivo para mejorar la gestión del tránsito, la revisión técnica vehicular y garantizar la seguridad vial.
El Proyecto de Ordenanza Metropolitana deberá seguir el trámite correspondiente en el Pleno del Concejo Metropolitano para su aprobación.
CON EL BURROMAESTRO DE ALCALDE CORREMOS EL RIESGO QUE LA DELINCUENCIA SUSTRAIGA LOS DATOS PERSONALES Y SE PNO ES SEGURO RODUZCAN ATRACOS, ADEMAS DE SER UN NUEVO IMPUESTO.
NO ES UN PROGRAMA DE AYUDA AL TRANSITO VEHICULAR.
Esta es una página oficial del Municipio, exprésese con altura, no está en tiktok u otra red social.
Por algo existe la Ley de protección de Datos, esperamos que se dé un buen uso a este dispositivo por parte de las autoridades y ciudadanos, poniendo hincapié en …..
«La protección de datos estaría alineada con la Ley de Protección de Datos Personales vigente en el país y de uso exclusivo para mejorar la gestión del tránsito, la revisión técnica vehicular y garantizar la seguridad vial. «
El Municipio debe explicar detalladamente toda la tecnología detrás de la tercera placa ya que la implementación costará varios millones. Ese tipo de tecnologías viola la libertad individual y además le permitirá al Municipio saber los patrones de movimiento de cada vehículo con los consiguientes riesgos para la seguridad personal.
Considerando que ningún sistema informático es 100% seguro la información estará expuesta a que sea pirateada o hackeada. El Municipio debería implementar un plan de seguro y reparación, por lo menos económica, en caso que la información (personal de cada vehículo) pase a terceras manos.
Adicionalmente, la tercera placa podría ser leída por cualquier persona que obtenga la antena y descifre el protocolo de encriptamiento que será utilizado.
Por otra parte, considerando la cantidad de autos existentes en Quito, la falta de vías adecuadas, la falta de policías que verifiquen el cumplimiento de las leyes de tránsito y el sistema informatizado de manejo de semáforos (de la EPMMOP); la tercera placa no servirá para evitar las congestiones, ni para evitar que los malos conductores hagan lo que quieran.
Es algo que debe ser descartado.