Empleos verdes ‘florecen’ con la compra de más de 30 mil especies nativas

  • Esta iniciativa, además de revitalizar los ecosistemas, se alinea con la política de la Alcaldía que busca dinamizar ventas, servicios y generar empleos verdes a través de la contratación.

Quito, 7 de enero de 2024 (Quito Informa).- El Fondo Ambiental de Quito fortalece la restauración ecológica de la capital con la adquisición de 33 mil árboles y plantas nativas. La compra, realizada mediante una feria inclusiva, destaca como una inversión social y en protección ambiental.

Por ejemplo, la Asociación de Producción Agrícola Mundo Verde Calacalí (Asomundoverde), ganadora del proceso, emplea a 13 familias, incluidas personas de la tercera edad y con discapacidad. Sus integrantes participan en actividades de viveros y brigadas de restauración, con lo cual demuestran que la sostenibilidad ambiental y social pueden avanzar de la mano.

“Es una fuente de trabajo digna y sostenible que integra a personas de la comunidad y sectores aledaños, ofreciendo oportunidades reales a quienes más lo necesitan”, explicó Paulina Cargua, representante de Asomundoverde.

El proyecto de empleos verdes emergentes no solo responde a la necesidad de restaurar ecosistemas afectados, sino que también promueve la asociatividad y el trabajo cooperativo como pilares para un Quito más inclusivo y resiliente.

“Estas acciones simbolizan nuestra visión de una ciudad que crece económicamente sin comprometer su riqueza natural. Con cada árbol plantado, fortalecemos nuestros ecosistemas y brindamos oportunidades laborales en el marco de una economía verde”, afirmó Mónica Reinoso, directora ejecutiva del Fondo Ambiental de Quito.

Esta acción se ejecuta para recuperar áreas degradadas por los incendios forestales de 2024 y fortalece el Subsistema Metropolitano de Áreas Protegidas Naturales (SMANP). Es también un motor económico al ofrecer empleos directos para las comunidades locales.

El Fondo ambiental

El Fondo Ambiental de Quito es una institución municipal que impulsa la transformación ambiental del Distrito Metropolitano. Con 19 años de experiencia, cuenta con autonomía administrativa, financiera y presupuestaria. Ha movilizado y administrado recursos de diversas fuentes para financiar planes, programas y proyectos ambientales.

Es el primer fondo de ciudad en formar parte de una red de 34 miembros destacados que impulsan mecanismos financieros con impacto real.

Jornada de reforestación

Como parte de la campaña ‘Quito, más verde que nunca’, se realizaron mingas para recuperar los espacios que fueron consumidos por los incendios. Durante la jornada de reforestación del sábado 23 y domingo 24 de noviembre de 2024, cerca de seis mil personas voluntarias plantaron más de 20.000 árboles y arbustos nativos.

Participaron estudiantes de unidades educativas, personal de dependencias municipales y vecinos de Guangüiltagua, Llano Grande, Guamaní, El Panecillo y otros puntos del Distrito Metropolitano. Las especies que se plantaron son: pumamaqui, pusupato, aliso, guarango, guaba, arrayán, nogal, algarrobo, penco, cholán, molle y yalomán.

Un comentario sobre “Empleos verdes ‘florecen’ con la compra de más de 30 mil especies nativas

  • el 8 enero, 2025 a las 12:24 pm
    Permalink

    Es el tipo de noticias que hacen una mejor ciudad, felicidades al Fondo Ambiental! 👏

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *