«Buena mano» de los quiteños: 96% de plantas se mantienen vivas después de la reforestación
- El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, destacó este dato en el programa Frecuencia Quiteña.
3 de febrero de 2025, (Quito Informa). – El 96% de las especies sembradas durante la campaña de reforestación ‘Quito Más Verde Que Nunca’, el pasado noviembre de 2024, continúan su proceso de crecimiento, con una tasa de mortalidad del 4%. Este es un indicador del buen manejo de la siembra y su posterior monitoreo.
El alcalde Pabel Muñoz destacó el hecho de que, de 100 plantas sembradas, 96 se mantienen vivas, «trabajamos en 10 zonas afectadas por los incendios sembramos más de 20,300 plantas nativas e intervenimos en 43 hectáreas», dijo. Por su parte, Santiago Sandoval, secretario de Ambiente indicó que, «gracias al trabajo con la gente, que nos ayuda a hacer los monitoreos, la siembra tiene buenos resultados».
Las plantas nativas sembradas fueron: pusupato, cholán, pumamaqui, nogal, aliso, guaba, arrayán y yalomán, las cuales están naturalmente adaptadas al clima, suelo y condiciones locales, y han desarrollado mecanismos para regenerarse tras incendios, como semillas resistentes o rebrotes desde la raíz, lo que aumentó su tasa de supervivencia.
El alcalde señaló que la campaña se desarrolló en los puntos priorizados: El Panecillo, La Toglla, Chilibulo, Cerro Auqui, Perla Quiteña, El Manantial, Calderón, Llano Grande, Calipiedra, Guamaní y el Parque Guangüiltagua.
Tareas de mantenimiento luego de la reforestación
En la DoMinga del 26 de enero, se realizó el mantenimiento y limpieza de los árboles que se plantaron en la jornada de reforestación realizada el 23 y 24 de noviembre de 2024. Además, se llevó a cabo la reposición de 400 plantas distribuidas en todos los sitios intervenidos. Se emplearon especies nativas que favorecen la recuperación de la biodiversidad al proporcionar refugio y alimento a la fauna local.
20 mil plantas fueron sembradas durante las jornadas de reforestación en Quito
Las tareas consistieron en abonar las plantas y la limpieza general, adicional, se realizará la reposición de las plantas en los sectores: Panecillo 50, Chilibulo 50, Perla Quiteña 100, El Manantial 50, Llano grande 100 y en el parque Guangüiltagua 50 dando un total de 400 plantas nativas, como: cedro, aguacatillo, pumamaqui, yagual , quishuar, laurel de cera, pusupato, yagual, guaba, olivo o romerillo, yaloman, entre otros.