‘Quito Wawas El Tejar’ marca el inicio de mejoras en centros infantiles de Quito

  •  45 Niños y niñas, de 1 a tres años, se benefician de las renovadas instalaciones, en las cuales se invirtió alrededor de USD 97.000. Este es el primer Quito Wawa administrado directamente por el Municipio de Quito 

Quito, 3 de  febrero de 2025 (Quito Informa).- El Centro de Desarrollo Infantil ‘Quito Wawas’, ubicado en el sector de El Tejar (centro), está especialmente diseñado para estimular el desarrollo de la expresión corporal, artística, lenguaje, comunicación de niñas y niños, promoviendo un aprendizaje integral y divertido de la primera infancia.

Este Quito Wawa es el primero de administración directa del Municipio de Quito, que cuenta con estrategias de educación, nutrición, estimulación temprana y otras condiciones físicas, de mobiliario y de infraestructura, todo esto se articula dentro de la Política de la Primera Infancia. Los otros centros son administrados mediante convenios con organizaciones sociales y los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

El centro cuenta con cinco aulas, cada una con un aforo para nueve niñas y niños, además de espacios que apoyan el bienestar y la salud, como un comedor, área de coordinación, enfermería, recepción de alimentos y un hall lúdico, este último dispone de una grada recubierta con césped sintético y una estructura en forma de hongo gigante ideal para que los niños jueguen y aprendan en un ambiente seguro y estimulante. Los baños están adaptados para la estatura de los pequeños.

Al exterior se ofrece un ambiente atractivo con pisos coloridos, un arenero, juegos infantiles adaptados para edades de hasta 3 años y, con la finalidad de fomentar la exploración y el aprendizaje al aire libre, adicionalmente cuenta con el proyecto Quito Pacha, cuyo objetivo es vincular a las niñas y niños en el cuidado y protección del medio ambiente.

Este entorno está diseñado para garantizar la buena salud, nutrición adecuada, conexión afectiva, oportunidades de estimulación y aprendizaje, en entornos de protección y seguridad, haciendo del ‘Quito Wawas’ El Tejar un espacio acogedor.

Propuesta arquitectónica

Se desarrolla a partir de seis (6) criterios de diseño que aportan al desarrollo de la concentración, la creatividad, la curiosidad y la inteligencia emocional:

  1. Simplicidad, prioriza los colores claros y la luz natural.
  2. Minimalismo, evita crear confusión, pocos elementos, favorecen al desarrollo de la capacidad de toma de decisiones.
  3. Organización, ambientes organizados, la organización interna del niño o niña y su razonamiento tiende a fluir más fácilmente.
  4. Accesibilidad, permite moverse e interactuar a través del espacio sin límites.
  5. Seguridad, ambientes explorables sin riesgos, para que las niñas y niños sean libres de explorar.
  6. Silencio, espacios tranquilos, favorecen a la autonomía física, la autonomía emocional y la concentración.

‘Quito Wawas El Tejar’: un espacio de cuidado y esperanza para la niñez vulnerable

El Municipio de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Hábitat y Vivienda entregó la obra de Adecuación y Mejoramiento del Centro de Desarrollo Infantil, con una inversión de alrededor de USD 97 mil, en diciembre pasado, para administración directa de la Unidad Patronato San José. Los Quito Wawas de Calderón y Guamaní también serán renovados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *