Quito Wawas de administración directa, un ejemplo de atención a la primera infancia

Quito, 4 de febrero de 2025, (Quito Informa). – Niñas y niños contentos, bien cuidados, bien alimentados, espacios luminosos, con infraestructura adecuada para el desarrollo de los infantes; además, de madres y padres de familia participando de espacios de cuidado. Estos son los centros de atención a la Primera Infancia ‘Quito Wawas’ del Municipio de Quito, los que cuentan con altos parámetros de calidad, en infraestructura y metodología de aprendizaje.

El primer centro de administración directa es el ‘Quito Wawas’ El Tejar, beneficia a 45 niñas y niños de 1 a 3 años, de familias en situación de vulnerabilidad del sector del Centro Histórico. La mayoría, hijas e hijos de madres jefas de hogar, que tienen un ingreso mensual menor a USD 200, que desempeñan actividades económicas informales.

El centro cuenta con una metodología de enseñanza aprendizaje, que conjuga varios enfoques con un ambiente no escolarizado: la promoción del juego como aprendizaje, el descubrimiento de nuevos saberes y sentires, con material concreto y sensorial, a través de todas las formas de lenguaje y expresión.

Érica Sandoval, jefa de Primera Infancia de la UPMSJ, indicó que los servicios de primera infancia que ejecuta el Patronato tiene dos modelos de atención; uno a través de convenios que son ejecutados por organizaciones sociales y Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), y otros los que son administrados de manera directa. Esto implica que la UPMSJ se encarga y es responsable de la gestión del personal, infraestructura, material, mobiliario y de todos los requisitos para su funcionamiento.

El objetivo de estos centros de desarrollo infantil es tener altos niveles de calidad, con un nuevo enfoque de atención planteado en el marco de la Política de la Primera Infancia, para niñas y niños de 1 a 3 años de edad del Distrito Metropolitano de Quito.

“Los niños que asisten al Quito Wawas El Tejar, al igual que en todos los centros de administración directa que se seguirán progresivamente inaugurando, reciben un servicio integral. En el que se brinda estimulación temprana, control de salud, entrega de alimentación adecuada, espacios seguros, acompañamiento con las familias, a través de escuelas de familias, y con un enfoque de cuidado al cuidador y a sus familias”, dijo Sandoval.

Es importante indicar que los padres de los infantes participan de ‘escuela de familias’, mediante la cual las familias son acompañadas en todo el proceso de desarrollo de sus hijos brindándoles las herramientas, conocimientos, estrategias para que ellos como corresponsables del desarrollo de sus hijos, velen para que tengan un entorno adecuado, que cuenten con nutrición, salud, es decir en el tiempo en que los padres se encargan del cuidado de ellos en el núcleo familiar.

‘Quito Wawas El Tejar’: un espacio de cuidado y esperanza para la niñez vulnerable

Los centros de administración directa impulsan a que los niños reciban estimulación temprana, cuidado seguro, afecto, además de un acompañamiento permanente en salud y nutrición que es brindado a través del asesoramiento de la Secretaría de Salud, y también el trabajo coordinado para tener una atención con un enfoque sensorial, e innovador en el cuidado y atención de sus hijos.

Se aspira a que los centros de administración directa sean icónicos en el Distrito y el país para que sus servicios y trabajo se repliquen. En este sentido, la funcionaria señaló que el estándar que plantean los centros ‘Quito Wawas’ es de alto nivel.

“Hemos empezado a acompañar a todas las organizaciones a través de talleres para que los centros de desarrollo infantil, que se ejecutan a través de convenio, implementen las mismas estrategias, el mismo cuidado y procedimiento, para que de manera progresiva vayan nivelando su calidad de atención”, afirmó la funcionaria.

Política de la Primera infancia
El ‘Quito Wawa’ es el ejercicio en la práctica de la política pública de Primera Infancia, la misma que plantea algunos ejes que están relacionados con salud, alimentación adecuada, entornos seguros, vínculos afectuosos y adecuados entre la familia y los niños, estimulación temprana y todo el cuidado que deben tener las familias y los cuidadores de los niños.

La política pública se ve plasmada en todo este servicio con enfoques innovadores, sensoriales actualizados, que responden a un alto nivel de calidad de atención a la primera infancia.

Datos a tener en cuenta

  • La UPMSJ tiene 91 Quito Wawas administradas a través de instituciones cooperantes
  • Todos los Quito Wawas se mantendrán activos en el 2025
  • La infancia es una etapa trascendente en la vida de cada ser humano. Durante los primeros años, se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social
  • Durante el 2024 a través del Servicio de Primera Infancia se atendió a 75.732 usuarios/as.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *