Conéctese con el patrimonio, el arte y la cultura en los museos de la ciudad
- Tome en cuenta que el domingo 9 de febrero por la jornada electoral nacional, los espacios atenderán de 10h00 a 14h00
05 de febrero de 2025, (Quito Informa). – ¿Busca alternativas para disfrutar de su tiempo? Entonces las propuestas de los espacios que conforman la Fundación Museos de la Ciudad son para usted; participe de la creación de un mural colectivo con la técnica de paste up en el Museo del Carmen Alto; o acuda con sus guaguas al Museo de la Ciudad donde le esperan con una actividad lúdica y de conexión con la naturaleza. Las opciones son múltiples y en todas ellas podrá no solo entretenerse, sino también aprender de historia, patrimonio, ambiente, ciencia, memoria y arte.
Conozca la oferta del Museo del Carmen Alto, el Museo de la Ciudad, el Centro de Arte Contemporáneo, Yaku Parque Museo del Agua y el Museo Interactivo de Ciencia.
Recuerde que el valor de las entradas a los museos es de USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2 niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada. El acceso al Centro de Arte Contemporáneo es libre.
- Museo del Carmen Alto (MCA)
Las exposiciones ‘Petrona, Úrsula, Isabel. Silencios y resistencias en la historia colonial’ y ‘Del Belén al Palenque: Confabulaciones por la Liberación’ abren un espacio para reflexionar sobre la colonia y la memoria de las comunidades afrodescendientes en el país. Se propone que los asistentes sean parte de ‘Del Silencio a la Acción: Muralizando la Memoria Afrodescendiente’ y creen un mural colaborativo utilizando la técnica del paste up, plasmando sus reflexiones sobre las temáticas abordadas y su relación con el presente. Se realizará el sábado 8 de febrero 2025, a las 11h00. Actividad incluida con el pago de la entrada al museo.
Visite ‘Del Belén al Palenque: confabulaciones por la liberación’ y descubra esta muestra temporal que se conecta con la historia de violencia, opresión y resistencia de los pueblos afrodescendientes. Cuenta en su proceso de elaboración con la co-curaduría de un grupo de jóvenes activistas afrodescendientes, motiva a la reflexión, a cuestionar las raíces colonizadoras y esclavistas que han configurado desigualdades raciales y sociales hasta hoy. De miércoles a viernes de 08h30 a 16h30. Los fines de semana de 09h30 a 17h00. Actividad incluida con la entrada al museo.
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).
Más información:
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mca1/
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto
- Museo de la Ciudad (MDC)
Participe de ‘Memorias en diálogo’ una propuesta para conocer Quito, desde una perspectiva crítica, y de manera distinta. Forme parte de los recorridos mediados del museo, los participantes conocerán la historia de la ciudad, sus procesos históricos y su relación con el presente. De miércoles a viernes, de 08h30 a 15h00. Sábado, domingo y feriados, de 09h30 a 16h00. Actividad incluida con la entrada al museo. Realice su reserva al teléfono 023813340 a las extensiones 3005, 3006 y 3007.
Últimos días para disfrutar de la exposición ReverdeSer Como parte de la programación de cierre de esta muestra, de la artista ecuatoriana Sozapato, el museo invita a niños y niñas, de entre 5 y 10 años junto a sus familias, a adentrarse ‘Sonidos que nos conectan’ una actividad lúdica en la que, a través del movimiento y la voz, podrán enlazan con la naturaleza, sus sonidos y los diferentes elementos que la conforman. Los sábados 8 y 15 de febrero, a las 12h00. Acceso libre
Realice un viaje por diferentes ilustraciones que proyectan interés por la naturaleza, su cuidado y las prácticas comunitarias que ocurren en torno a ella, en la exposición ‘ReverdeSer’, una propuesta que lo llevará a dialogar y reflexionar sobre la importancia de los derechos de la naturaleza, como parte de nuestros propios derechos y conectar con las formas del pensamiento andino, como fuente necesaria para implementar una relación saludable, equitativa y justa con el entorno natural que compone el territorio ecuatoriano. De miércoles a viernes, hasta el domingo 16 de febrero, de 08h30 a 15h00. Sábado, domingo y feriados, de 09h30 a 16h00. Con el pago de entrada al museo.
Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina)
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/mdc/
Correo electrónico: museo.ciudad.uio@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/
- Centro de Arte Contemporáneo (CAC)
La Nube Casa Cultural, en colaboración con el CAC, presenta ‘Kiki Ballazo al corazón’, un tributo vibrante y audaz al legado trans en Ecuador. Más que una competencia, un espacio de encuentro donde la comunidad celebra su autenticidad, su amor propio y su expresión más genuina. Seis categorías OTA que incluyen baile, pasarela y moda, este evento le invita a liberar su creatividad alrededor de San Valentín/San Violentín /Sin Valentín, en un escenario único. El sábado 15 de febrero, a las 19h00 Aproveche la tarifa especial de USD 15, hasta el 14 febrero de 2025. El día del evento la tarifa será de USD 20. Adquiera sus tickets en: https://bit.ly/42dbtmC
Este mes está invitado a adentrarse en la exposición temporal ‘Multiverso’, una propuesta de investigación que explora el lugar que ocupa la pintura, en la esfera pública y las prácticas artísticas contemporáneas. Adéntrese en el trabajo de más de 20 artistas quienes abordan diversos intereses que entrecruzan preocupaciones como: repensar las relaciones entre seres humanos y naturaleza, paisajes emocionales, diálogos simbólicos con los territorios, resignificación de las imágenes y la cultura popular, crítica a las estructuras sociales y preguntas acerca de lo urbano. De miércoles a viernes de 09h00 a 16h30 (último ingreso 15h45). Fines de semana y feriados, de 10h00 a 17h30(último ingreso 16h45). Acceso libre
Dirección: Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar)
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/cac/
Correo electrónico: centroarteq@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/?hl=es
- Yaku Parque Museo del Agua
Forme parte de los recorridos especiales Yaku a la Carta, ‘Puyutampu: refugio de la neblina’ en los cuales se profundizará sobre la importancia del acceso al agua segura y su impacto, sobre todo en la vida de mujeres y niñas que viven en zonas rurales del país. Una forma lúdica pedagógica para acercarse a una problemática compleja con repercusiones socioeconómicas y políticas, y que nos involucra a todos. El sábado 8 de febrero, de 11h30 a 12h30. Actividad incluida con la entrada al museo.
Como parte de los recorridos experienciales del museo, durante los sábados del mes, está invitado a ‘Donde el Sol sale con poncho: Tejidos hidro sociales’ y descubra más sobre las prácticas comunitarias y los principios filosóficos andinos que se relacionan con la gestión del agua y el cuidado de los páramos. Al finalizar, participe de una actividad lúdica y artística colectiva. Se realizará el sábado 8 de febrero, de 14h30 a 15h30. Actividad incluida con la entrada al museo.
Visite ‘Tic Tac Agua’ una muestra temporal que promueve la conciencia y el compromiso social respecto al cuidado del agua en los hogares del Distrito. A través de actividades lúdicas y cooperativas, en este espacio se explorarán los hábitos cotidianos relacionados con el uso del agua. El objetivo de esta muestra que llega gracias al trabajo colaborativo con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador es promover un cambio positivo en la gestión del agua, incentivando la sostenibilidad y la reflexión conjunta entre todos los participantes. De martes a viernes, de 08h00 a 17h30 (último ingreso 16h00). Fines de semana y feriados, de 09h00 a 17h30 (último ingreso 16h00). Actividad incluida con la entrada al museo
Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Más información:
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.es/yaku-parque-museo-del-agua/
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito
- Museo Interactivo de Ciencia (MIC)
‘NotiCiencia’ da a conocer los últimos descubrimientos en torno a la ciencia, en Ecuador y el mundo actual. Si es investigador de alguna Universidad o centro de investigación, y quiere dar a conocer su trabajo, entonces presente su propuesta: llene el formulario en línea y el equipo del MIC se contactará con usted. Envío de propuestas: https://acortar.link/9DKnls
Conozca ‘Ciencia y Juego: EstructurAndo’ este espacio de experimentación diseñado para fomentar la curiosidad y el aprendizaje práctico, mediante desafíos que combinan la construcción de estructuras y el equilibrio. A través de diversos retos, experimente con conceptos como el centro de gravedad, la resistencia estructural y la simetría, descubriendo cómo pequeños ajustes pueden transformar la estabilidad y funcionalidad de sus creaciones. De miércoles a viernes, de 08h00 a 17h30 (último ingreso 16h00), fines de semana y feriados, de 09h00 a 17h30 (último ingreso 16h00). Actividad incluida con la entrada al museo.
En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el MIC, la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas – REMCI y el Instituto de Investigación para el Desarrollo – IRD, le invitan a ‘Las científicas se toman el MIC’ jornadas de activaciones y experimentos científicos. Esta propuesta se realiza para fomentar las vocaciones científico-tecnológicas en niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres de todas las edades; visibilizando los roles femeninos dentro de los campos STEM. Todos los fines de semana de febrero, de 11h00 a 15h00. Actividad incluida con la entrada al museo.
Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle.
Más información:
Correo electrónico: info.mic@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mic-3/
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
Instagram: https://www.instagram.com/micmuseoq/
Fundación Museos de la Ciudad
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionMuseosQuito
Instagram: https://www.instagram.com/museosquito/
Tik Tok @museosquito
Pingback: El arte y la cultura son parte de Quito: estas son las actividades imperdibles de esta semana – Quito Informa