COE-M activa el plan de acción en época de lluvias
07 de febrero de 2025, (Quito Informa). – El Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COE-M) cerró formalmente la época seca y activa el plan ante eventos climáticos de época lluviosa, que tiene un presupuesto de USD 34.6 millones, con la participación de las diversas entidades municipales.
«Esta estrategia se realiza con el objetivo de seguir invirtiendo como lo ha dispuesto el señor alcalde Pabel Muñoz, en acciones de prevención, obras de infraestructura, mitigación de riesgos y estar preparados como ciudad en los puntos más críticos», explicó Carolina Andrade, secretaria de Seguridad y Gestión de Riesgos, quien presidió la sesión.
Explicó que la Dirección Metropolitana de Gestión de Riesgos ha presentado los escenarios específicos para que cada una de las administraciones zonales realicen el monitoreo y actúen en los barrios de mayor susceptibilidad ante eventos como movimientos de masa e inundaciones que podrían verse afectados.
También para preparar las acciones de control por parte de la Agencia Metropolitana de Control (AMC), el Cuerpo de Agentes de Control, con el objetivo de integrar los esfuerzos de todo el sistema metropolitano de gestión de riesgos para estar preparados ante una posible emergencia y trabajar de forma contínua en la prevención y mitigación.
Resoluciones del COE-M
- El Cuerpo de Bomberos de Quito será responsable de establecer y ejecutar la estrategia de prevención de incendios forestales en coordinación con la secretaría general de Seguridad Ciudadana y gestión de riesgos, a través de la dirección Metropolitana de gestión de riesgos y las demás instancias municipales.
- Una vez evaluados los informes técnicos se ha constatado una disminución significativa de eventos relacionados con la época seca. Además, se ha recibido el informe de cierre técnico, en virtud de lo anterior, se procede a el cierre formal de la declaratoria de emergencia por las condiciones anormales secas que generaron eventos de déficit hídrico incendios, forestales, sequías y afectaciones.
- Cooperación y actualización continua, el Inamhi mantendrá la cooperación continua y garantizará la actualización constante de los datos meteorológicos relevantes. Se requiere la entrega regular de reportes climáticos mensuales. Como insumos fundamentales para la articulación y coordinación institucional y comunitaria.
- El sistema Metropolitano de gestión de riesgos continuará aplicando el plan de eventos climáticos con énfasis en la época lluviosa fin de coordinar y articular acciones entre las distintas instancias municipales.
El COE-M contó con la presencia de representantes de: Empresa Pública Metropolitana de Aseo de Quito (EMASEO), Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (EMGIRS-EP), Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (EPMAPS), Cuerpo de Bombero de Quito (CBQ). También asistieron delegados de la Secretaría Naconal de Gestión de Riesgos, Inamhi, Fuerzas Armadas y Policía Nacional.