Universidades y Municipio unen fuerzas para prevenir el consumo de alcohol en La Mariscal

11 de febrero de 2025 (Quito Informa).- Para abordar el consumo de alcohol en la zona de influencia en La Mariscal, la Secretaría de Salud junto con la Administración Zonal La Mariscal, lideraron un encuentro que contó con la participación de instituciones municipales, entidades de control del gobierno central y representantes de cinco universidades: Politécnica Nacional, Salesiana, Católica, Central y Tecnológica Equinoccial.

Los jóvenes que asistieron al evento detallaron la necesidad de fortalecer el trabajo en materia de salud mental y realizar mesas de diálogo con las asociaciones estudiantiles para entender las motivaciones que los llevan a consumir bebidas alcohólicas en exceso. En este sentido, se profundizará el trabajo dese el Municipio con equipos multidisciplinarios.

Lea también: La historia de Fernanda y el camino hacia el cuidado de su salud mental

Durante la jornada, se presentaron estadísticas y normativa de control, pero el enfoque principal fue escuchar propuestas con un sentido de corresponsabilidad desde los centros de educación superior y los estudiantes universitarios.

Solo en 2024, en este sector se retiró a 16 mil libadores y se sancionó a 1.425 personas, cifras que impulsan al Municipio de Quito a diseñar estrategias integrales para evitar la estigmatización de los estudiantes y fortalecer la prevención.

Miguel Malo, secretario de Salud, destacó que, según estadísticas de la ONU, el 90 % de los universitarios ha consumido alcohol al menos una vez en su vida, lo que evidencia la necesidad de abordar esta problemática desde diversas aristas, más allá de la sanción.

Por su parte, Ana Rodríguez, administradora zonal, reiteró el compromiso de impulsar  campañas de prevención que atiendan esta problemática, la cual también afecta a los vecinos y vecinas del sector.

Como resultado del taller, se acordó la conformación de mesas de trabajo con delegados técnicos de cada universidad y representantes municipales con poder de decisión. Además, se definirá un plan de intervención con hoja de ruta, garantizando la participación activa de los estudiantes en su diseño e implementación.

De esta manera, trabajamos en conjunto para prevenir una de las problemáticas que impactan tanto a la comunidad de La Mariscal como la salud y bienestar de los jóvenes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *