La comunidad decide el futuro de su barrio con los Presupuestos Participativos

Quito, 11 de febrero de 2025, (Quito Informa). –  El Presupuesto Participativo es más que un proceso administrativo: es una herramienta que permite a la comunidad convertirse en la protagonista de sus territorios. Junto con las autoridades locales, pueden deliberar y decidir sobre la asignación de recursos públicos para obras y proyectos en sus comunidades.

¿Cómo puedo involucrarme en los Presupuestos Participativos?

  1. Solicitud de obra o proyecto
    Cualquier ciudadano puede presentar una solicitud para incluir una obra o proyecto en el Presupuesto Participativo. Este trámite puede realizarse mediante un documento firmado físicamente o de manera digital, en la Administración Zonal correspondiente o a través del sitio web oficial. El plazo para presentar solicitudes está abierto desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo.
  2. Análisis de prefactibilidad
    Una vez recibidas las solicitudes, estas pasan por un proceso de análisis de prefactibilidad realizado por una comisión técnica de la Administración Zonal. Esta comisión evalúa los aspectos técnicos, financieros, jurídicos y de desarrollo para determinar la viabilidad de cada propuesta.
  3. Reunión informativa
    Posteriormente, la Administración Zonal organiza una reunión abierta informativa, en la cual se presentan los resultados del análisis por parroquia. Este espacio fomenta la transparencia y permite a los ciudadanos conocer el estado de sus propuestas.
  4. Asamblea parroquial
    Las propuestas consideradas viables son llevadas a las asambleas parroquiales, donde se socializan y se defienden su importancia. Este paso es crucial, ya que marca el antecedente para priorizar los presupuestos de las parroquias, proceso que se lleva a cabo entre el inicio y mediados de agosto.
  5. Dentro del marco de las Asambleas Parroquiales
    En las asambleas parroquiales también se eligen a los representantes o asambleístas metropolitanos por un periodo de dos años. Este proceso incluye la postulación y selección de representantes que actuarán como voceros de su comunidad ante instancias superiores.
  6. Asamblea Metropolitana de Quito
    Reconocida como la instancia de mayor participación ciudadana, presidida por el Alcalde, esta asamblea reúne a representantes de diferentes sectores y actores de la ciudad: los asambleístas parroquiales, miembros del Concejo Metropolitano, representantes de las comunas, del pueblo afro, e integrantes del Consejo Metropolitano de Planificación.

En este espacio se consolidan las decisiones comunitarias y se garantiza que las prioridades establecidas en las asambleas parroquiales sean representadas y discutidas, fortaleciendo así la democracia participativa en la ciudad.

Lea también: Descubra cómo transformar Calderón y Llano Chico con Presupuestos Participativos

Un mecanismo de empoderamiento ciudadano

Las Administraciones Zonales del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) reciben las solicitudes para los presupuestos participativos. Si desea formar parte de este proceso, puede descargar las fichas de solicitud para obras públicas y proyectos sociales en el sitio web: https://zonales.quito.gob.ec. o físicamente en la ventanilla de la Administración Zonal correspondiente.

A continuación, se detallan las direcciones y correos electrónicos de las Administraciones Zonales:

Administración Zonal Calderón  Av. Padre Luis Vaccari y Capitán Geovanni Calles, Quito, Quito administracioncalderon@quito.gob.ec
Administración Zonal Chocó Andino Parroquia Nanegalito, Frente al Parque de Nanegalito en la Calle Pichincha administracionchoco@quito.gob.ec
Administración Zonal Eloy Alfaro Av. Alonso de Angulo y Cap. César Chiriboga tramites.azea@outlook.com
Administración Zonal Eugenio Espejo: Av. Alonso de Angulo y Cap. César Chiriboga administracion.eugenioespejo@quito.gob.ec
Administración Zonal La Delicia Av. De la Prensa N66-101 y Ramón Chiriboga. administracionladelicia@quito.gob.ec
Administración Zonal La Mariscal Reina Victoria N24-66 y Pinto Edf. El Quinde zonalmariscal@quito.gob.ec
Administración Zonal Los Chillos Calle Gribaldo Miño s/n y avenida Ilaló (Hacienda San José), en el barrio San José, parroquia Conocoto. tramitesloschillos@quito.gob.ec
Administración Zonal Manuela Sáenz Chile Oe3-17 y Guayaquil, esquina manuelasaenz@quito.gob.ec
Administración Zonal Quitumbe Av. Cóndor Ñan y Av. Quitumbe Ñan quitumbe@quito.gob.ec
Administración Zonal Tumbaco Juan Montalvo s/n y Oswaldo Guayasamín documentos.amzt@quito.gob.ec

De acuerdo con la Ordenanza 038, las Administraciones Zonales destinan el 60% de su presupuesto de inversión a este proceso, reforzando su compromiso con la participación activa de la ciudadanía.

Lea también: Presupuestos Participativos impulsan obras para el desarrollo de Los Chillos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *