Arme su plan para el fin de semana y visite los Museos de la Ciudad

13 de febrero de 2025, (Quito Informa). – Los espacios de la Fundación Museos de la Ciudad han preparado varias alternativas para fin de semana, entre ellas, laboratorios artísticos, pasarela, performance, talleres, exposiciones, entre otras propuestas se activarán como parte de la agenda a la cual usted está invitado a participar.

Recorra el Centro de Arte Contemporáneo, Yaku Parque Museo del Agua, el Museo del Carmen Alto, el Museo de la Ciudad y el Museo Interactivo de Ciencia. Estas son las alternativas culturales:

  • Centro de Arte Contemporáneo (CAC)

La Nube Casa Cultural, en colaboración con el CAC presenta ‘Kiki Ballazo al corazón’, un tributo audaz al legado trans en Ecuador. Más que una competencia, un espacio de encuentro donde la comunidad celebra su autenticidad, su amor propio y su expresión más genuina. Se realizará el sábado 15 de febrero, desde las 19h00. Aproveche la tarifa especial de USD 15, hasta el 14 febrero de 2025. El día del evento la tarifa será de USD 20. Adquiera sus entradas en: https://bit.ly/42dbtmC

Visite ‘Multiverso’ desde la composición coreográfica, distintos lenguajes se entrelazan en un recorrido de danza coreográfica protagonizado por estudiantes de la carrera de Danza, de la Universidad Central del Ecuador. Esta propuesta establece un diálogo con la exposición pictórica ‘Multiverso’ la que pone en juego la relación entre las artes escénicas y el espacio público, invitando a los visitantes a explorar e interactuar con los objetos artísticos presentes en la muestra. A través de procesos inherentes al arte vivo, se busca resignificar las piezas y proponer nuevas formas de lectura y apreciación de las obras expuestas por diversos artistas. El sábado 15 de febrero, en dos jornadas de 11h00 a 13h00, y la segunda de 14h00 a 15h30. El acceso es libre

En el marco del Día del Amor y la Amistad, y como parte de la agenda de Programas Públicos del CAC participe en ‘Okupar los afectos – laboratorio de deconstrucción del amor romántico’, una jornada que pretende sensibilizar sobre la anarquía relacional y deconstruir la idea de amor romántico para inventar, habitar y cuidar relaciones más libres, esto por medio de un laboratorio de experimentación artística, que incluye diálogos y reflexiones, se podrá crear un fanzine como catálogo de las emociones. El domingo 16 de febrero, de 11h00 a 13h30. Acceso libre.

Disfrute de los últimos días para disfrutar de la exposición ‘Afrofuturismos’, la muestra temporal reúne a artistas afrodescendientes del Ecuador, quienes a través de sus propuestas resaltan sus identidades, historia y manifestaciones culturales. Esta es una experiencia que impulsa la investigación y divulgación de los archivos de memoria y lucha social de las poblaciones afrodescendientes en el país; fomentando la creación y transversalización de discursos y prácticas antirracistas. La exposición estará disponible hasta el 23 de febrero, de miércoles a viernes de 09h00 a 16h30 (último ingreso 15h45). Fines de semana y feriados, de 10h00 a 17h30(último ingreso 16h45). Acceso libre.

Dirección: Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar)
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/cac/
Correo electrónico: centroarteq@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/?hl=es

  • Yaku Parque Museo del Agua

Los peques están invitados al ‘taller de stickers’, una experiencia que los llevará a conocer de manera divertida, más sobre el cuidado de los ríos ecuatorianos y su importancia. En el micro taller aprenderán a elaborar stickers caseros usando la técnica del paste up. Papel periódico, pintura acrílica, pegamento, rodillos y brochas son algunos de los elementos para iniciar esta gran aventura creativa. El sábado 15 de febrero, a las 11h30. Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2 niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Recuerde que los domingos son de cine en el Yaku; siga el viaje personal del reconocido videógrafo y fotógrafo de vida marina Patrick Dykstra y explore la psicología de un hombre que lo ha sacrificado todo en su empeño por conectar y comprender a las mayores criaturas del océano: las ballenas. A través de impresionantes imágenes submarinas, este documental, ‘Patrick y la ballena’ invita a explorar la relación entre los humanos y estas especies, resaltando su majestuosidad, inteligencia y el rol crítico que desempeñan en los ecosistemas marinos. El domingo 16 de febrero, en dos horarios de 11h30 a 12h30 y de 14h30 a 15h30, Actividad incluida con la entrada al museo.

Por el Día Mundial de las Ballenas participe en el taller artístico ‘La geometría del océano’, donde a se realizará una serie de dibujos de los distintos tipos de ballenas. Conozca más acerca de la vida y beneficios de estos seres en los ecosistemas marinos, así como las problemáticas actuales y amenazas que enfrentan. El domingo 16 de febrero, de 15h30 a 16h30. Actividad incluida con la entrada al museo.

Descubra ‘Tic Tac Agua’ una muestra temporal que promueve la conciencia y el compromiso social respecto al cuidado del agua en los hogares del Distrito Metropolitano de Quito. A través de actividades lúdicas y cooperativas, en este espacio se llevará a los participantes a explorar los hábitos cotidianos relacionados con el uso del agua, conectando estas prácticas con tres posibles escenarios futuros: ideal, intermedio y catastrófico. Se realiza de martes a viernes, de 08h00 a 17h30 (último ingreso 16h00). Fines de semana y feriados, de 09h00 a 17h30 (último ingreso 16h00), actividad incluida con el pago de la entrada al museo.

Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Más información:
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.es/yaku-parque-museo-del-agua/
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito

  • Museo del Carmen Alto (MCA)

Participe en el ‘Conversatorio: Re-existencias históricas y activismo afrodescendiente’ que reúne a jóvenes activistas afrodescendientes, co-curadores de la exposición ‘Del Belén al Palenque: Confabulaciones por la Liberación’, y a miembros del Centro de Investigación de Estudios de África y Afro América de la Universidad Amawtay Wasi, quienes participaron en la exposición ‘Petrona, Úrsula, Isabel: Silencios y Resistencias en la Historia Colonial’. Mediante el diálogo se explorarán las estrategias y metodologías utilizadas para abordar historias de resistencia y liberación, desde los archivos coloniales hasta las narrativas contemporáneas. Se realizará el jueves 13 de febrero, a las 15h00. Entrada libre.

‘Nos fugamos al Carmen: activemos prácticas antirracistas’ este programa educativo dirigido a estudiantes de Educación General Básica, diseñado para dialogar sobre cómo prácticas y representaciones racistas han permeado tradiciones y prácticas durante nuestra historia. A través de actividades diseñadas con pistas, juegos y un taller de paste up, se explorará la exposición ‘Del Belén al Palenque’ para reflexionar sobre los imaginarios coloniales influyeron en la construcción de roles asignados a personas afrodescendientes. De miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso 15h00). Actividad incluida con el pago de la entrada al museo.

Visite ‘Del Belén al Palenque: confabulaciones por la liberación’ y descubra esta muestra temporal que se conecta con la historia de violencia, opresión y resistencia de los pueblos afrodescendientes. Cuenta en su proceso de elaboración con la co-curaduría de un grupo de jóvenes activistas afrodescendientes, motiva a la reflexión, a cuestionar las raíces colonizadoras y esclavistas que han configurado desigualdades raciales y sociales hasta hoy. De miércoles a viernes de 08h30 a 16h30. Los fines de semana de 09h30 a 17h00. Actividad incluida con la entrada al museo.

Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).
Más información:
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mca1/
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto

  • Museo de la Ciudad (MDC)

En ‘Sonidos que nos conectan’ una iniciativa que forma parte de la programación de cierre de la muestra temporal ‘Reverdeser’, de la artista ecuatoriana Sozapato, el MDC invita a niños y niñas, de entre 5 y 10 años junto a sus familias, a adentrarse en una actividad lúdica en la que, a través del movimiento y la voz, podrán conectarse con la naturaleza, sus sonidos y los diferentes elementos que la conforman. El sábado 15 de febrero de 2025, a las 12h00. Acceso libre.

Este es el último fin de semana para visitar la exposición ‘ReverdeSer’, que es un viaje por diferentes ilustraciones que proyectan interés por la naturaleza, su cuidado y las prácticas comunitarias que ocurren en torno a ella. Una propuesta que llevará a los asistentes a dialogar y reflexionar sobre la importancia de los derechos de la naturaleza, para implementar una relación saludable, equitativa y justa con el entorno natural que compone el territorio ecuatoriano. Abierta hasta este domingo 16 de febrero, de 09h30 a 16h00. Acceso con el pago de la entrada al museo.

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina)
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/mdc/
Correo electrónico: museo.ciudad.uio@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/

  • Museo Interactivo de Ciencia (MIC)

En ‘NotiCiencia’ se da a conocer los últimos descubrimientos en torno a la ciencia, en Ecuador y el mundo actual. Si es investigador de alguna Universidad o centro de investigación, y quiere dar a conocer su trabajo, entonces presente su propuesta: llene el formulario en línea y el equipo del MIC se contactará con usted. Envío de propuestas: https://acortar.link/9DKnls

Conozca ‘Ciencia y Juego: EstructurAndo’ este espacio de experimentación diseñado para fomentar la curiosidad y el aprendizaje práctico, mediante desafíos que combinan la construcción de estructuras y el equilibrio. A través de diversos retos, experimente con conceptos como el centro de gravedad, la resistencia estructural y la simetría, descubriendo cómo pequeños ajustes pueden transformar la estabilidad y funcionalidad de sus creaciones. De miércoles a viernes, de 08h00 a 17h30 (último ingreso 16h00), fines de semana y feriados, de 09h00 a 17h30 (último ingreso 16h00). Actividad incluida con la entrada al museo.

En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el MIC, la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas – REMCI y el Instituto de Investigación para el Desarrollo – IRD, le invitan a ‘Las científicas se toman el MIC’ jornadas de activaciones y experimentos científicos. Esta propuesta se realiza para fomentar las vocaciones científico-tecnológicas en niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres de todas las edades; visibilizando los roles femeninos dentro de los campos STEM. Todos los fines de semana de febrero, de 11h00 a 15h00. Actividad incluida con la entrada al museo.

Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle.
Más información:
Correo electrónico: info.mic@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mic-3/
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
Instagram: https://www.instagram.com/micmuseoq/

  •  Fundación Museos de la Ciudad (FMC)

¿Sabía que Cupido llegó a los Museos? este viernes 14 de febrero enamórese de los museos; conéctese con el agua, la ciencia, la historia, la memoria y visite Yaku Parque Museo del Agua, el Museo de la Ciudad, el Museo del Carmen Alto, el Centro de Arte Contemporáneo y el Museo Interactivo de Ciencia. Disfrute de sus miradores, de sus exposiciones, de sus corredores y mucho más.

  • Museo de la Ciudad: de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45)
  • Museo del Carmen Alto: de 8h30 a 16h30(último ingreso a las 15h45)
  • Centro de Arte Contemporáneo: de 9h00 a 16h30 (último ingreso 15h45)
  • Yaku Parque Museo del Agua: de 08h00 a 17h30 (último ingreso 16h00)
  • Museo Interactivo de Ciencia: de 08h00 a 16h00 (último ingreso a las 15h00)

El valor de la entrada a los muesos es de USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2 niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Recuerde que el Centro de Arte Contemporáneo tiene ingreso gratuito.

Visite las Tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad y descubra estos espacios ubicados en el Museo del Carmen Alto y el Museo de la Ciudad. Allí encontrará productos únicos, creados en colaboración con emprendedores locales, quienes captaron la esencia de estos espacios culturales. Abiertos de miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45). Fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30(último ingreso a las 16h45).

Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionMuseosQuito
Instagram: https://www.instagram.com/museosquito/
Tik Tok @museosquito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *