¿Cuántos frente de obra hay en Quito?

Quito, 18 de febrero (Quito Informa).- En la capital ecuatoriana, actualmente, se ejecutan 73 frentes de obra, entre rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura vial, mejora de espacios verdes y el equipamiento para el transporte interparroquial. Estas obras se extenderán hasta junio de 2025.

Destaca la rehabilitación de la primera fase de la av. Galo Plaza Lasso. Este 17 de febrero inició la rehabilitación del quinto tramo de los carriles centrales, entre las calles Capitán Ramón Borja y Rafael Bustamante (norte), que tiene una longitud de 360 metros.

En el sur, avanzan las intervenciones en las calles: Patricio Romero Barberis y Clodoveo Carrión que suman 4,37 kilómetros de intervención como parte del paquete Guamaní. Mientras que las calles Leonidas Dubles y Juan Bernardo Isuasti forman parte del paquete Turubamba que suman 4.08 kilómetros. Además, ya concluyó la rehabilitación de la calle Chilibulo.

Por otro lado, en el sector de La Argelia se realiza la rehabilitación de las calles: Sigsipamba, Quisapincha, Picoazá, Catarama y Palenque. En el lugar se contempla la intervención en 13 tramos viales que suman un total de 8,39 kilómetros.

En el sector de Huarcay, en La Ecuatoriana, se trabaja en la rehabilitación en adoquinado de 230 metros de la calle Rosario Borja y en Turubamba, se ejecuta el mejoramiento vial de 395 metros de la calle E11. Mientras que en el sector de la Magdalena se rehabilita 684 metros de la calle Cañaris.

En la parroquia de Itchimbía, se rehabilitan 10 km, con la calle Ladrón de Guevara y el Redondel del Coliseo Rumiñahui.

En Guayllabamba, continúa la rehabilitación de 2.8 kilómetros de la vía principal av. Libertador Simón Bolívar y en el Quinche se interviene en el mejoramiento vial de 14 calles que suman 9.4 kilómetros. Actualmente están en ejecución 3 calles.

Actualmente, están en ejecución 10 paquetes viales lo que significa que se está interviniendo en toda la ciudad: Tumbaco, Ecuatoriana, Pifo, Chilibulo, Conocoto, Guamaní, Turubamba, Itchimbía, Argelia y Chillogallo.

Infraestructura vial y puentes

La municipalidad rehabilita las aceras en las calles Río Amazonas y Neptaly Godoy en Calderón. También construye un muro de contención en el barrio Virgen del Cisne. Al momento, se realizan trabajos finales del puente peatonal que atraviesa la quebrada de Shanshayacu y se hacen obras complementarias en la calle 17 de Septiembre en Llano Chico.

La municipalidad concluyó la construcción del puente peatonal Pueblo Blanco, así como la protección de talud y bases del puente en Caupicho y la ejecución del puente Equinoccial.

En otro punto, se realiza el soterramiento de 8 kilómetros de infraestructura en La Pradera 2, el soterramiento de cables en Calderón (6,5 km) y av. Rodrigo de Chávez (2,5 km). En esta última se avanzará con trabajos de construcción de estructura para soterramiento de cables de telecomunicaciones y mejoramiento de aceras. Finalmente está la construcción del Sendero Seguro Amazonas.

Parques

La Epmmop avanza con la rehabilitación integral de parques, Bellavista Alta – Cotocollao, Carlos Méndez – Turubamba, Alexander Wandemberg – Ponceano, El Porvenir – Cochapamba, Rehabilitación de la Laguna de La Alameda, Lucha de Los Pobres, Julio Andrade – La Mariscal, La Raya – Solanda, Parque Tacuri, Santa Ana – Villaflora y El Heraldo.

Obras concluidas

En enero, había 81 frentes que pasaron a 73, algunas obras ya concluyeron, como el talud en la calle Caupicho al sur, rehabilitación calle Valparaíso en el centro, Pampite, Juan Montalvo y Diego Robles en Tumbaco, Calle General Paya y otras en Chilibulo, entre otras.

Un comentario sobre “¿Cuántos frente de obra hay en Quito?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *