Últimos días para disfrutar de la exposición ‘Afrofuturismos’ en el CAC
- La propuesta busca abrir un espacio para que la ciudadanía cuestione las representaciones estereotipadas y racistas de los cuerpos afrodescendientes; contribuyendo al proceso de reconocimiento y reparación histórica de sus comunidades.
Quito, 18 de febrero de 2025, (Quito Informa). – Hasta este domingo, 23 de febrero, usted puede visitar la exposición ‘Afrofuturismos, en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC). Una muestra que reúne las propuestas de destacados artistas afrodescendientes del Ecuador, quienes resaltan en sus obras, sus identidades, historia y manifestaciones culturales.
Como parte de la programación de cierre se realizará un evento especial de ‘Bomba en el CAC’ y un taller de exploración vocal. Dos actividades pensadas para honrar y celebrar la memoria, los saberes y la resistencia del pueblo afrodescendiente, así como la fortaleza y el legado de las mujeres afroecuatorianas.
La exposición fue inaugurada el 23 de octubre de 2024, esta propuesta es el resultado de una extensa investigación realizada entre artistas, académicos y activistas afrodescendientes, quienes durante el proceso compartieron sus experiencias y perspectivas sobre la historia, la memoria y la lucha social de sus comunidades.
Fruto de este trabajo y utilizando diversas técnicas y medios artísticos, esta muestra recoge obras que exploran temas como la identidad, la resistencia, la espiritualidad y la conexión con la naturaleza; buscando ser un espacio para el encuentro y el diálogo.
Las artistas que presentan su trabajo en esta muestra son: Kristel Ortiz, Sergio Rosado, Lindberg Valencia, Kevin Santos, Danely Aguas, Katherin Guerrero, Linda Mina, Shaskya Hurtado Zambrano, Alexis Mina y Siomara Quiñónez.
Actividades imperdibles como cierre de esta exposición:
Bomba en el CAC, una propuesta artística que transportará a los asistentes a los saberes ancestrales y las ricas tradiciones del pueblo afrodescendiente. Desde la fiesta y el baile, esta propuesta nos invita a reflexionar y a adoptar una postura antirracista frente a las violencias y discriminaciones estructurales, reconociendo la fuerza y la resiliencia de una cultura que sigue marcando el rumbo hacia el futuro. Se realizará el sábado 22 de febrero, desde las 15h00. Acceso libre
Cantoras de Yemanjá: Homenaje a las voces de resistencia, participe en un taller de exploración vocal, donde se busca, a través de ejercicios de canto y creación colectiva, reconocer la memoria de las mujeres afroecuatorianas; repensando el canto como un activador de la memoria y las resistencias. Una actividad educativa para deconstruir patrones de discriminación. Para reflexionar sobre la función social del canto como una herramienta de transformación y resistencia, se hará un recorrido por el bohío de mujeres cimarronas de la muestra. El domingo 23 de febrero, a las 14h00, acceso libre
Dirección: Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar)
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/cac/
Correo electrónico: centroarteq@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/?hl=es