¿Cómo evitar que muebles viejos, colchones y electrodomésticos terminen en quebradas?

Quito, 19 de febrero de 2025, (Quito Informa). –  Con el fin de que la ciudadanía traslade muebles viejos, colchones, mesas, sillas, electrodomésticos en desuso y evitar que estos obstaculicen espacios públicos y quebradas, el servicio gratuito de ‘Domingo de Tereques’ se desarrolla semana a semana en los centros de operaciones de Emaseo ubicados en La Occidental y La Forestal. La atención se cumple de 08h00 a 14h00.

¿Por qué se realiza solo los domingos?

La mayor parte de la ciudadanía dispone de tiempo libre o de descanso los fines de semana y consecuentemente son aprovechados para realizar limpieza de sus hogares en las que se desaloja los residuos voluminosos vetustos y dañados. En este sentido, se puso a disposición este servicio los días domingos, de 08h00 a 14h00.

¿Cómo afectan estos residuos al medio ambiente y dónde son depositados generalmente?

El inmoderado crecimiento en volumen de los residuos en la actualidad pone en peligro la capacidad de la naturaleza para mantener nuestras necesidades y las de futuras generaciones. Este tipo de residuos son depositados principalmente en quebradas y predios abandonados, lo cual conlleva la degradación del ambiente, además de impactos paisajísticos.

¿Por qué se recolectan solamente 5 costales de poda y escombros?

• Se reciben hasta cinco costalillos, con el fin de brindar una alternativa para la disposición de los escombros, asociados a obras de escasa naturaleza técnica en domicilios como son: trabajos de albañilería, pintura, carpintería, instalaciones sanitarias eléctricas.
• El servicio de tereques no está orientado a recibir escombros de obras mayores (construcción de edificios, conjuntos habitacionales, etc.).
• Para estos casos, es responsabilidad de los propietarios / promotores suscribir un contrato con la Empresa Pública Metropolitana de Gestión de Residuos Sólidos, para la disposición de sus escombros en las escombreras autorizadas.

¿Qué equipamiento y personal se utiliza para este servicio?

• Para la ejecución de este servicio se cuenta con dos camiones tipo ampliroll y dos cajas de 27 m3 ubicadas en los centros logísticos.

‘Domingo de tereques’ en parroquias rurales

• Durante 2024, este servicio llegó a las poblaciones rurales de Pifo, Yaruquí, El Quinche, Checa, Tababela, Puembo, Nanegalito, Nanegal, Pacto, Gualea y Nono.

¿Cuánto tiempo lleva este servicio?

• Inició en octubre del año 2011, sin embrago a partir de enero de este año se programado varias intervenciones en los GAD parroquiales rurales de la ciudad, además que bajo solicitud ciudadana actualmente se está prestando este servicio en los barrios de Quito.

Direcciones:

  • Av. Mariscal Sucre S/N y Mariana de Jesús (Centro de Operaciones La Occidental).
  • Av. Simón Bolívar y Riofrío (Centro de Operaciones La Forestal).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *