Su colaboración es importante para lograr ‘Un hábitat para Sisa’: una iniciativa zoolidaria
- El Zoológico de Quito emprende una campaña para recaudar fondos y construir un espacio adaptado al hábitat natural de la osezna andina
Quito, 19 de febrero de 2025, (Quito Informa). – El Zoológico de Quito presentó la campaña ‘Un hábitat para Sisa’, esta iniciativa tiene como objetivo recaudar fondos para la construcción de un nuevo espacio en una de las quebradas del Zoológico, especialmente diseñado para que Sisa, una osezna andina de aproximadamente siete meses de edad, y que así pueda crecer y desarrollarse bajo cuidado profesional en condiciones que emulan su entorno natural.
Las donaciones se podrán realizar a través de este sitio web: https://www.visitaquitozoo.com/event/un-habitat-para-sisa
Además, se hace un llamado especial a las empresas a apoyar esta causa, uniéndose al programa de apadrinamiento empresarial.
Los fondos recaudados se destinarán íntegramente a la construcción y equipamiento del nuevo hábitat, garantizando un espacio seguro y enriquecedor para la osa Sisa, y sirviendo como modelo de buenas prácticas en el manejo y preservación de especies silvestres bajo cuidado humano.
El 12 de agosto de 2024, la ciudadanía de la parroquia de Angamarca, en el cantón Pujilí, alertó al Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MATE) sobre la presencia de un pequeño oso encadenado en una vivienda. En pocas horas, la Unidad de Policía especializada en temas ambientales y la delegación del MAATE intervinieron en el caso. Se trataba de una pequeña osezna separada del cuidado de su madre a las pocas semanas de nacida. Fue trasladada a Latacunga, al Hospital Veterinario Planeta Vida donde recibió atención médica integral y los cuidados clínicos para recuperarse de la deshidratación y el estrés sufrido, para mantenerla estable.
Debido a la temprana separación de su madre (antes de su primer mes de vida), Sisa no pudo completar procesos esenciales como la lactancia y el aprendizaje de comportamientos naturales de los osos andinos. Ante esta situación, una mesa técnica conformada por representantes de la autoridad ambiental y especialistas del grupo de oso andino recomendó que el manejo del caso pasará a manos de un zoológico. Se descartó la opción de rehabilitación con miras a una eventual reintroducción en estado silvestre, dada la complejidad y las incertidumbres inherentes al proceso de reaprendizaje.
Martín Bustamante, Director del Zoológico de Quito, cuenta que “Sisa llegó al zoológico con una fuerza impresionante. Nos está cambiando la vida apresuradamente y nos empuja para que el zoológico dé pasos fuertes hacia nuevas maneras de cuidar a los animales. Además, nos contagia de su inocencia, ternura y explosividad. Miramos a Sisa y no dejamos de recordar el trabajo que hemos hecho en el Zoológico con otros osos que aquí vivieron, pero también de aquellos que pasaron una temporada bajo nuestro cuidado antes de volver a la naturaleza. Vemos que cada día, trabajando por la investigación de osos en los bosques montanos y los recursos invertidos para cuidarlos, tiene más sentido que nunca”.
Un hábitat adaptado a su entorno natural
El Zoológico de Quito propuso un plan para asumir la custodia de la osezna rescatada y desarrollar el manejo individualizado que le brinde las mejores condiciones de vida. Para ello, se diseñó un proyecto que transformará 3.000 m² de la ladera de quebrada del zoológico en un hábitat adecuado para Sisa. Este espacio, ubicado en un remanente de bosque seco interandino, cuenta con condiciones ideales gracias a su relieve y amplitud.
El nuevo recinto no sólo conservará las laderas y pendientes características del territorio andino, sino que también se enriquecerá con vegetación nativa. Además, se construirán áreas diseñadas específicamente para estimular los comportamientos naturales de la osa andina, tales como una poza de agua para el baño, estructuras para escalar, plataformas de descanso y zonas cubiertas que permitirán un manejo controlado de las condiciones ambientales.
David Mora, director de Bienestar Animal del Zoológico de Quito, explica que este tipo de recinto para la osa se diseña como un “hábitat construido con el fin de promover oportunidades para satisfacer las necesidades de esta especie. El espacio va a permitir la presentación de comportamientos propios de acuerdo a lo reportado en osos andinos en vida silvestre. Además, Sisa podrá desarrollarse en un entorno estimulante a nivel cognitivo y físico, lo que permitirá garantizar bienestar animal”.
La construcción de este espacio permitirá que la osezna crezca en un entorno adaptado a su hábitat natural, recibiendo el cuidado profesional necesario para su desarrollo. Este proyecto requiere un financiamiento que solo será posible con el apoyo ciudadano y empresarial. Por ello, el Zoológico de Quito presentó la campaña de crowdfunding ‘Un hábitat para Sisa’, con el fin de recaudar donaciones. La imagen de la campaña simboliza las manos y corazones que se unirán para hacer realidad este hábitat para Sisa.
También se aceptan transferencias bancarias en:
Cuenca corriente No 3037077804
Banco del Pichincha
Fundación Zoológica del Ecuador
RUC 1791285972001
(enviar tu comprobante a quitozoocomunicacion@gmail.com)
Fotografías de donantes crearán un gran muro digital, para evidenciar el compromiso y apoyo a este propósito y construir un símbolo colectivo de apoyo para Sisa. Con este nuevo proyecto, el Zoológico de Quito reafirma su compromiso con el bienestar animal y la preservación de la fauna andina, apostando por un futuro donde la conservación y la educación ambiental vayan de la mano para el beneficio de toda la comunidad.