Este fin de semana no se pierda ‘Yaku a la carta’
21 de febrero de 2025, (Quito Informa). – Alístese con toda su familia a participar, este sábado, 22 de febrero, en los recorridos ‘Yaku a la Carta’: una propuesta lúdica y de aprendizaje para conocer más sobre el acceso al agua segura y su impacto, además de la importancia de su gestión responsable dentro de la ciudad.
En ‘Puyutampu: refugio de la neblina’, una actividad que pretende promover valores de interculturalidad, equidad de género y sustentabilidad, destacando el papel de las prácticas comunitarias y las innovaciones tecnológicas en la búsqueda de justicia hídrica y la conservación ambiental. De 11h30 a 12h30.
Los asistentes participarán de tres momentos: uno introductorio donde se abordará el agua como un derecho universal y donde tanto grandes como chicos podrán cuestionarse sobre ¿Qué significa para ustedes tener acceso al agua potable todos los días?
El segundo momento se lo realizará por las estaciones llaves de agua, río de piedras, camino al pozo y tecnologías comunitarias. En estos espacios se fusiona el juego y el aprendizaje para abordar situaciones que no son lejanas a lo que está viviendo el mundo en la actualidad: ¿Qué haría si desde hoy ya no tuviera agua? ¿Qué emociones despiertas ver un lugar sin agua? ¿Cómo se puede limpiar el agua?
Finalmente reflexionarán sobre ¿Cómo cambia nuestra perspectiva al vivir esta experiencia? y ¿Cómo podemos contribuir a la conservación del agua?
Apúntese en ‘Donde el Sol sale con poncho: Tejidos hidro sociales’, en este espacio los asistentes identificarán y analizarán las prácticas de gestión comunitaria del agua, destacando su rol y contribución en el manejo sostenible de los recursos hídricos. Por lo que usted podrá explorar y apreciar las manifestaciones culturales de las comunidades, comprendiendo su relación con el entorno y su importancia en la preservación de los cuerpos de agua. De 14h30 a 15h30.
Se abordarán los cuatro principios de la filosofía andina: relación, correspondencia, complementariedad y reciprocidad, llevándole a entender a través de este recorrido cómo estos principios influyen en los procesos hidro sociales, en el desarrollo de las mujeres de las comunidades y en el cuidado de los páramos.
En la parte final del recorrido, los visitantes compartirán sus reflexiones adquiridos durante la visita, a través de una actividad lúdica y artística colectiva, construirán un poncho o chalina utilizando materiales reciclados. Esta actividad busca consolidar el diálogo, el aprendizaje y fomentar la creatividad y la colaboración entre los participantes
Recuerde que esta actividad se incluye con la entrada al museo, USD 4adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2 niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Más información:
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.es/yaku-parque-museo-del-agua/
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito