Obras que se sienten en Yaruquí: vialidad, seguridad y recreación

  • El futuro de Quito está ligado al fortalecimiento de su ruralidad y las obras marcan el camino hacia su desarrollo.

22 de febrero de 2025 (Quito Informa). Gracias a importantes proyectos que potencian su desarrollo rural, Yaruquí camina hacia un futuro con más seguridad, vialidad y recreación. Este sábado se entregó la readecuación de la Piscina Municipal, un espacio que promete impulsar el deporte y esparcimiento para todas las edades, 10 cámaras de alta tecnología y se emprenderá la rehabilitación de tres vías rurales.

Durante la entrega, el alcalde Pabel Muñoz dijo:

“Yaruquí tiene ahora una hermosa piscina en donde antes era una mega bodega. Ahora los niños pueden ocuparla para el desarrollo clases de natación. Cerca de 50 adultos mayores también ocuparán estos espacios dotados de área húmeda, sauna, turco, hidromasaje, calentadas con paneles solares que representa un gran avance”.

Como parte de la estrategia de fortalecimiento, las cámaras de video vigilancia se conectan a una pantalla del ECU 911 para mayor capacidad de respuesta, con reconocimiento facial, un recurso fundamental para reforzar la seguridad ciudadana y garantizar mayor tranquilidad a los yaruqueños.

Además, las vías permitirán optimizar la movilidad de los habitantes, facilitando el acceso a servicios y dinamizando la economía local.

“1.8 Km son fundamentales para dar movilidad a la parroquia que se conecta con otras y mantiene una dinámica productiva. Sus productos se dirigen a Quito, por lo que es esencial contar con buenas vías para su comercialización», manifestó el alcalde Pabel Muñoz.

Frank Vargas Presidente del GAD Parroquial de Yaruquí indicó:

“Durante años hemos sido olvidados por la municipalidad.  Nuestro actual alcalde llega a la comunidad rural con obras. Reconocemos la atención a la ruralidad, nos sentimos protegidos, y con ganas de arrimar el hombro para trabajar por el bienestar de nuestra parroquia”.

La modernización de espacios recreativos, la mejora de la conectividad vial y la seguridad ciudadana, son un esfuerzo conjunto entre el Municipio, el GAD Parroquial y la comunidad.  Estas acciones reflejan el compromiso de consolidar la ruralidad como un territorio estratégico, clave para rescatar sus tradiciones y fortalecer su papel en la construcción de una ciudad más equitativa y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *