Tras 50 años de espera por alcantarillado, hoy miles de vecinos en Yaruquí se benefician de esta obra
- Esta obra mejora la calidad de vida y reduce riesgos sanitarios para miles de vecinos
22 de febrero de 2025 (Quito Informa). –Para responder al acelerado crecimiento en las parroquias rurales de Quito, el alcalde Pabel Muñoz, junto con otras autoridades municipales, impulsa inversiones en infraestructura como la construcción del sistema de alcantarillado sanitario en el Barrio La Isla, parroquia Yaruquí, que concluyó con éxito y que este sábado fue entregado a la comunidad.
José María Joro es morador del sector, él señaló que esperaron más de 50 años alcantarillado, enfrentando problemas de salud. “Hoy estamos muy agradecidos porque es una obra que hemos soñado durante muchos años para beneficio de nuestro barrio”, dijo.
La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS) destinó USD 1.5 millones a la construcción de aproximadamente 13 km de red de alcantarillado, garantizando el acceso a servicios sanitarios adecuados. Con esta obra, se busca prevenir enfermedades de origen hídrico y mejorar la calidad de vida, dotando de infraestructura esencial a las comunidades rurales.
El alcalde Pabel Muñoz destacó la importancia de la obra para la comunidad y señaló:
“Es fundamental en términos de salubridad, ya que pasamos de pozos sépticos a un sistema completo de alcantarillado en todo el barrio La Isla. Con estas obras, garantizamos derechos. Aunque no siempre sean visibles, representan una inversión significativa realizada con responsabilidad.”
Por otra parte, el Administrador Zonal de Tumbaco, Julio César Valdivieso, manifestó:
«Sabemos que esta era una deuda histórica con la ruralidad. Nuestro compromiso de trabajo se refleja en esta obra que no solo mejora la calidad de vida, sino que también contribuye a fortalecer las condiciones ambientales.»
Datos relevantes de la obra
El proyecto contempló la construcción de un total de 12,77 kilómetros de red de alcantarillado, con la instalación de distintos tipos de tuberías y túneles:
- 11,493 km de tubería con diámetro de 250 mm.
- 0,583 km de tubería con diámetro de 400 mm.
- 0,174 km de túnel liner.
- 0,525 km de túnel tipo baúl.
- 257 pozos de revisión tipo B1.
- 19 pozos de salto.
- 148 conexiones domiciliarias ejecutadas.