Plan de descontaminación de ríos: Municipio y BID proyectan planta para el plan ambiental
Quito, 24 de febrero (Quito Informa).- El alcalde Pabel Muñoz y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mantuvieron un encuentro para tratar el financiamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas residuales Quito (PTAR Quito), que forma parte del Plan de descontaminación de ríos de la capital.
PTAR Quito
La ‘PTAR Quito’ tratará un caudal de 4,38 m3/s de las aguas residuales de la población del sur, centro y centro norte del área urbana de la ciudad, que corresponde a la cuenca del río Machángara, a través de la intercepción y conducción de las descargas; Vida para Quito, Anglo French y Batán.
Esta PTAR requiere una inversión aproximada de USD 292,6 millones y ampliará la cobertura del servicio de tratamiento de aguas residuales del DMQ en 49,49%.
La idea es que a fines de abril de 2025 se haga la prefactibilidad, en octubre en de este mismo año la factibilidad y en junio de 2026 se lance la licitación para la contratación de la obra.
Plan de Descontaminación de Ríos
El objetivo es construir 22 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), mismas que se sumarán a las 12 PTAR ya existentes.
Con la implementación de las nuevas Plantas se tiene previsto:
- Recuperación de los ríos San Pedro, Machángara y Monjas
- Descontaminación de la cuenca alta del río Esmeraldas, con implicación directa en el DMQ, cantones y provincias vecinas.
- Recuperación del entorno de quebradas y ríos de las cuencas involucradas.
Para la viabilidad de los proyectos se tiene prevista una inversión de aproximadamente USD 900 millones para los próximos 10 años, mismos que serán financiados a largo plazo con fondos municipales e internacionales.