El Centro de Innovación iQ se ubicará en La Mariscal para revivirla con inversión y creatividad

Quito, 25 de febrero (Quito Informa). – Entre los esfuerzos que el Municipio de Quito lleva adelante para reactivar La Mariscal (centro norte) se encuentra la implementación del Centro de Innovación iQ. El alcalde Pabel Muñoz destacó otras medidas que la municipalidad ha tomado para reactivar ese sector. Citó como ejemplo que allí opera la administración zonal La Mariscal y próximamente funcionará una sucursal de la Tienda Quito.

¿Qué es el Centro de Innovación iQ?

Según Gonzalo Criollo, director ejecutivo de Conquito, es un espacio donde se buscarán soluciones para problemas públicos y privados, donde todos los actores busquen alternativas,  «por ejemplo, para la descontaminación de ríos», dijo el funcionario.

Entre las experiencias exitosas de otras ciudades en el mundo que han adoptado este proyecto se encuentran Barcelona con el Distrito 22@ y Medellín con la Ruta N. Quito también busca consolidarse como Distrito de Innovación, lo que atraerá las inversiones más importantes a nivel nacional.

«Convertir a La Mariscal en un Distrito de Innovación quiere decir que en un espacio se encuentren los emprendedores, las empresas innovadoras, además del sector público para buscar soluciones innovadoras», dijo el funcionario. Durante la última semana se visitaron cinco inmuebles potenciales para su instauración.

Para que el Centro de Innovación iQ sea una realidad, el alcalde señaló que el sector público y privado deben ser socios, «y así lo estamos haciendo», añadió. «Cada uno va a invertir USD 2 millones, en total USD 4 millones», afirmó. El alcalde además destacó que La Mariscal es un gran sector para que funcione este centro pues estaría junto a las universidades «para juntar la formación con investigación e innovación», señaló.

«Con esta decisión devolvemos agilidad, movilidad y vida. Son muestras claras de recuperar la zona», reiteró el alcalde Muñoz.

Colaboración internacional

Un equipo de expertos de Corea del Sur, como parte de la consultoría del ‘Proyecto para el Fortalecimiento de Innovación y Tecnología mediante el establecimiento del Centro de Innovación de Quito’, presenta la siguiente propuesta de espacios que deberían ser considerados en la infraestructura física del centro de innovación:

Espacios para inquilinos:  Áreas específicas para oficinas pequeñas, medianas y grandes y espacio de coworking, destinados a fomentar la colaboración entre startups y actores del ecosistema de innovación.

Espacios de soporte: Salas de reuniones pequeñas, medianas y grandes, Salas de seminarios para conferencias y capacitaciones, showroom, estudio de grabación, cafetería y lobby de información. Además de las oficinas de trabajo del equipo y personal que administra y opera en el centro de innovación.

Espacios de Investigación: Áreas destinadas a makerspace y/o laboratorios de innovación equipados con herramientas para el desarrollo rápido de prototipos y la comercialización de productos.

Espacios comunes: Los espacios comunes que incluyen áreas como pasillos, escaleras y almacenamiento, centro de CCTV, cuarto de seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *