El Concejo Metropolitano reconoció la labor educativa e intercultural de la Unidad Tránsito Amaguaña
Quito, 25 de febrero de 2025 (Quito Informa).- La mañana de este martes, el Concejo Metropolitano otorgó la Condecoración ‘Marieta de Veintimilla’ a la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Tránsito Amaguaña», por su destacada labor con la educación de las niñas, niños y adolescentes.
“No habrá tiempo mejor invertido que escuchar a nuestra niñez, sobre todo cuando esa niñez nos devela el pueblo profundo que somos, un pueblo mestizo, un pueblo de historia milenaria y que con estos niños proyecta ese conocimiento ancestral”, dijo el alcalde Pabel Muñoz.
Esta entidad educativa que se encuentra dentro del predio del Mercado Mayorista, cumple 25 años de vida institucional, trabajando por mantener viva la memoria de Tránsito Amaguaña, así como del idioma Kichwa. En su labor de educación, se ha comprometido con la causa social, evidenciado en su cuerpo estudiantil de alrededor 100 estudiantes, quienes provienen de sectores vulnerables del DMQ. Gracias al trabajo de la institución se ha logrado reducir el trabajo infantil dentro del centro de abastos, garantizando el acceso a la educación de niñas y niños.
La concejal Joselyn Mayorga felicitó el trabajo que se realiza en esta institución educativa. “Esa es la necesidad de reconocernos como un Quito intercultural, reconocernos como iguales frente a las desigualdades”, dijo.
Por su parte, la vicealcaldesa Fernanda Racines indicó que, “esta es una oportunidad para visibilizar y fortalecer el compromiso del Concejo Metropolitano con la educación incluyente. La aprobación de este acuerdo reafirma la identidad intercultural de Quito, promoviendo el respeto de equidad y la diversidad”, dijo.
La vicealcaldesa añadió que está institución educativa es pionera en la creación de un espacio que no solo educa, sino también preserva la honra y la identidad cultural. “Gracias a ese esfuerzo, sus estudiantes no solo aprenden sino también tienen la oportunidad de seguir conectados con sus raíces, con sus lenguas, con su tradición, creando un puente entre el pasado y el futuro, siendo esta la mejor forma de celebrar una cultura llena de riqueza y sabiduría”, concluyó.
La rectora de la institución Irma Gómez indicó que este reconocimiento es “muy significativo porque nos da la idea de que el Concejo Metropolitano está visibilizando experiencias pequeñitas pero trascendentales. Estamos trabajando por preservar la cultura, el idioma, el servicio a la comunidad, los legados de mamá Tránsito”, indicó.
Además, enfatizó en su predisposición “para trabajar con la Unidad Educativa Tránsito Amaguaña para su fortalecimiento y, de ser posible, su incorporación en el sistema Metropolitano de Educación. Para nosotros será un orgullo tener un bachillerato internacional bilingüe con quichua y español”, finalizó.