Al son del carnaval, los museos esperan por usted
27 de febrero de 2025, (Quito Informa). – Este feriado de Carnaval visite los Museos de la Ciudad y conéctese con el arte, cultura y patrimonio, a través de exposiciones y actividades que las pueden disfrutar tanto grandes como chicos.
Participe de las propuestas del Museo de la Ciudad, Yaku Parque Museo del Agua, el Museo del Carmen Alto, Museo Interactivo de Ciencia y recuerde que el lunes 3 y martes 4 de marzo la entrada a estos espacios tiene un valor de USD 1; el Centro de Arte Contemporáneo tiene entrada libre.
- Museo de la Ciudad (MDC)
Este sábado 1 de marzo participe de una experiencia diferente participe de la obra de teatro Bohemias, amores y otros menesteres y sumérjase en una propuesta escénica que le transportará al Quito bohemio del siglo XVII. Inspirada en la obra del autor ecuatoriano Francisco Tobar García, estudiantes de la Carrera de Artes Escénicas de la FAUCE, lo llevarán a ser parte de una obra inmersiva llena de magia, para conectarnos con las prácticas culturales de aquel entonces. Desde las 10h00, acceso libre.
Juegos y diversión en Carnaval: letras, barro y baile un espacio para explorar las expresiones artísticas de esta tradicional festividad. Desde el movimiento corporal y el manejo de arcilla, hasta la lecto-escritura relacionada con la literatura de carnaval y la murga, aquí se analizará cómo esta celebración contribuye a la construcción de identidad, resistencia y memoria. Venga disfrazado, traiga su máscara y un cambio de ropa adicional. El lunes 3 y martes 4 de marzo, los siguientes horarios: 11h00, 13h30 y 15h00, valor de la entrada USD 1.
Visite la sala ‘Entre caciques, incas y conquistadores españoles – Siglo XVI’ cuando los europeos llegaron a lo que hoy es Quito, los pueblos originarios vivían los estragos de la expansión Inca todavía no consolidada, mientras veían desaparecer a sus ayllus en medio de enfermedades desconocidas, de luchas intestinas de los conquistadores y del sufrimiento por la imposición de dioses y de un nuevo orden de poder: el Colonial. ¿Terminó por completo aquella época?
Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina)
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/mdc/
Correo electrónico: museo.ciudad.uio@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/
- Yaku Parque Museo del Agua
¿Sin planes para este feriado de Carnaval? venga junto a sus seres queridos y disfrute de Carnavaleando en el Yaku, aquí les espera una experiencia cultural interactiva y divertida, que le conectará con las tradiciones y costumbres de esta celebración, al igual que las festividades andinas. Transfórmese en alguno de los personajes del Carnaval, aprenda de sus memorias; y, a través de una comparsa musical, danzas y flores, forme parte de una experiencia de agradecimiento y conexión con la naturaleza y el agua. Del sábado 1 al martes 4 de marzo, en dos horarios a las 11h30 y 15h00.
Volvieron los domingos cinéfilos con Yakucinema, no se pierda ‘El río de nuestros hijos’, documental que lo adentrará en la realidad de las poblaciones indígenas, para defender sus territorios, luchar contra las mineras y convivir en un mundo que exige explotar sus recursos naturales. El domingo 2 de marzo, a las 11h30 y 14h30. Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2 niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Últimos días para visitar ‘Tic Tac Agua’ una muestra temporal que promueve la conciencia y el compromiso social del cuidado del agua en los hogares de Quito. En este espacio los participantes explorarán los hábitos cotidianos relacionados con el uso del agua, conectando estas prácticas con tres posibles escenarios futuros: ideal, intermedio y catastrófico. El objetivo de esta muestra que llega al museo gracias al trabajo colaborativo con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, es promover un cambio positivo en la gestión del agua, incentivando la sostenibilidad y la reflexión conjunta entre todos los participantes. El viernes, de 08h00 a 17h30 (último ingreso 16h00). Fin de semana y feriado, de 09h00 a 17h30 (último ingreso 16h00).
Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Más información:
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.es/yaku-parque-museo-del-agua/
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito
- Museo del Carmen Alto (MCA)
Cada vez que visite el Museo del Carmen Alto podrá vivir una nueva experiencia de descubrimiento en Museo a la Carta, usted visitará las exposiciones permanentes y temporales del museo y decidirá el recorrido que desee hacer. El viernes 28 de febrero, de 08h30 a 16h30 (último ingreso 15h00). Costo de la entrada USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2 niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Participe de Cine-diálogo: Tejiendo historias de mujeres migrantes un encuentro que reúne el cine y el tejido para develar y escuchar las historias de mujeres en situación de movilidad humana, a través de la proyección de cortometrajes se construirá un diálogo afectivo que permita reflexionar sobre las experiencias migratorias desde diversas voces. El domingo 2 de marzo, de 11h30 a 13h30. Acceso libre.
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).
Más información:
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mca1/
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto
- Museo Interactivo de Ciencia (MIC)
El área de Mediación Comunitaria junto a la Asociación de Mujeres Negras Yemanyá y la Secretaría de Cultura le invitan a Carnaval Afro andino en el MIC una jornada que incluye danza, música, poesías, coplas, tamboreadas, limpias energéticas propias de la medicina ancestral, degustación de diversos alimentos; y, charlas sobre costumbres y tradiciones en carnaval de lugares del Valle del Chota, Esmeraldas, Lloa, Guangopolo comunidad de Toglla, y comunidades urbanas indígenas de Quito, serán parte de esta gran experiencia. El sábado 1 de marzo, de 10h00 a 17h00.
Su propuesta en ‘NotiCiencia’ si usted es investigador de alguna Universidad o centro de investigación, y quiere que más personas conozcan su trabajo, presente su propuesta, llene el formulario en línea y el equipo del museo se contactará con usted. Su experiencia puede inspirar a la nueva generación. Envío de propuestas: https://acortar.link/9DKnls
Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle.
Más información:
Correo electrónico: info.mic@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mic-3/
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
Instagram: https://www.instagram.com/micmuseoq/
Viva el Carnaval sin salir de Quito: conozca la agenda de feriado
- Centro de Arte Contemporáneo (CAC)
Aguas, Aguas, Wawas en el CAC una experiencia que incluye comparsa de burbujas, presentaciones interactivas de circo, acrobacia, malabares, show de fuego, música y mucho baile. El sábado 1 de marzo, de 11h00 a 14h00. Acceso libre
Último mes para adentrarse en la exposición temporal Multiverso propuesta de investigación que explora el lugar que ocupa la pintura, en la esfera pública y las prácticas artísticas contemporáneas. Realice un viaje por el trabajo de más de 20 artistas, quienes abordan diversos intereses que entrecruzan preocupaciones como: repensar las relaciones entre seres humanos y naturaleza, paisajes emocionales, diálogos simbólicos con los territorios, resignificación de las imágenes y la cultura popular, crítica a las estructuras sociales y preguntas acerca de lo urbano. El viernes de 09h00 a 16h30 (último ingreso 15h45). Fin de semana y feriado de 10h00 a 17h30 (último ingreso 16h45). Acceso libre.
Dirección: Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar)
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/cac/
Correo electrónico: centroarteq@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/?hl=es
Además, visite las Tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad y descubra estos espacios situadas en el Museo del Carmen Alto y en el Museo de la Ciudad, allí encontrará productos únicos, creados en colaboración con emprendedores locales, quienes captaron la esencia de estos espacios culturales. Atenderán el viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45). Fin de semana y feriado, de 09h30 a 17h30 (último ingreso a las 16h45).
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionMuseosQuito
Instagram: https://www.instagram.com/museosquito/
Tik Tok @museosquito