Los nuevos representantes de la Asamblea de Quito fueron posesionados

  • Los representantes estarán en funciones durante 2 años a partir de esta fecha

07 de marzo de 2025, (Quito Informa). – En sesión extraordinaria realizada este viernes, los nuevos miembros de la Asamblea de Quito fueron posesionados por el alcalde Quito, Pabel Muñoz. La ceremonia se desarrolló en el Salón de la Ciudad del Municipio capitalino.

“Estamos muy contentos pues ustedes vienen de procesos democráticos. La asamblea ciudadana de Quito tiene un rol fundamental que es conocer cuáles son las prioridades de inversión del municipio, en orientar esas prioridades y evidentemente también tienen un rol en el seguimiento y evaluación de lo que haga la municipalidad”, dijo el alcalde.

La Asamblea de Quito es la máxima instancia de participación ciudadana, tiene un carácter proponente y deliberante en los ámbitos establecidos en esta ordenanza. Las y los asambleístas formarán parte de diferentes comisiones permanentes. Este espacio de representación busca articular esfuerzos para el desarrollo del Distrito Metropolitano, está conformada por:

  • El Alcalde Metropolitano o su delegado
  • Representantes del Concejo Metropolitano, del Consejo Metropolitano de Planificación, y de la Comisión de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto
  • Delegados de las parroquias urbanas y rurales, comunas y comunidades, incluyendo representantes del Pueblo Kitu Kara y del Pueblo Afroecuatoriano
  • Delegados/as de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales del cantón Quito
  • Delegado del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales y del Consejo de Protección de Derechos

Paulina Recalde, secretaria General de Coordinación Territorial, deseó a los nuevos asambleístas éxitos para estos años de trabajo, “que tiene que ser para bien para este territorio tan diverso, como lo es el Distrito Metropolitano de Quito, que sea bueno para los migrantes, paras los pueblos y nacionalidades, para las disidencias, esa es la mejor forma de construir este territorio diverso, y recuerden siempre de la mano, pues es la única forma de hacer un buen trabajo”, subrayó.

El alcalde y presidente de esta Asamblea destacó la importancia de un ejercicio previo para la designación de las y los integrantes de las comisiones permanentes de la Asamblea Metropolitana, en estricto cumplimiento de lo establecido en el artículo 419 del Código Municipal. Este artículo determina que cada comisión estará conformada por un mínimo de ocho y un máximo de doce representantes.

Para Sandra Pazmiño, asambleísta de la parroquia Magdalena de la Administración Zonal Eloy Alfaro, está es una nueva oportunidad de trabajar por la ciudad, ella fue reelecta, y dijo “ me siento satisfecha de servir nuevamente dentro de este espacio que es la máxima instancia de participación ciudadana; considero que es de vital importancia que se toma en cuenta el pensar de nosotros, los ciudadanos, nuestro criterio sobre las necesidades y que se nos permite con transparencia analizar todos los procesos que se realizan dentro de esta institución”.

Metodología participativa para la conformación de comisiones
A través de reuniones organizadas por las Administraciones Zonales, se consensuó la integración de las comisiones permanentes, promoviendo un enfoque inclusivo y equitativo. Además, se propuso que cada Administración Zonal tenga un representante en estas comisiones, que son:

  • Gestión de los Presupuestos Participativos
  • Planificación
  • Participación Ciudadana y Organización
  • Riesgos y Desastres Naturales
  • Transparencia y Rendición de Cuentas

En la Asamblea de Comunas y Comunidades también se designaron los representantes que integrarán estas comisiones en representación de las comunas.

Durante la reunión preparatoria, la metodología propuesta para la conformación de las comisiones fue presentada y aprobada por unanimidad, demostrando el consenso y compromiso de los asambleístas.

111 asambleístas para un Quito más participativo
El proceso de selección de los integrantes de la Asamblea Metropolitana incluyó etapas participativas desde las asambleas parroquiales hasta la Asamblea de Comunas y Comunidades, logrando la designación de 111 asambleístas metropolitanos. Los representantes trabajarán en beneficio de la ciudad hasta marzo de 2027.

Con estas acciones, el Municipio de Quito reafirma su compromiso con la ciudadanía, fortaleciendo los espacios y el ejercicio de participación y transparencia. La Asamblea Metropolitana es un paso firme hacia una gestión inclusiva y efectiva que responde a las necesidades de todos los sectores del Distrito Metropolitano.

Un comentario sobre “Los nuevos representantes de la Asamblea de Quito fueron posesionados

  • el 21 marzo, 2025 a las 12:15 pm
    Permalink

    Hola.

    ¿Dónde se puede ver los nombres de los Asambleístas?

    Gracias.

    Un saludo.

    Respuesta

Responder a Edgar Jara Gómez Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *