No disminuir, no reducir, sino erradicar la violencia de género: Alcalde Pabel Muñoz
- La violencia de género es una problemática alarmante en Ecuador.
Quito, 8 de marzo (Quito Informa).- Según datos del INEC, en la provincia de Pichincha, el 72% de las mujeres ha experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida. En Quito, entre 2023 y 2024 se registraron 416 casos de violencia sexual y más de 14.500 casos de violencia intrafamiliar.
En este sentido, el alcalde Pabel Muñoz ha dicho en varias ocasiones que la violencia de género debe ser erradicada, no disminuida ni reducida y el Municipio de Quito se mantiene firme para alcanzar este objetivo, intensificando sus esfuerzos con el Plan Metropolitano de Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas.
Este plan incluye diversas acciones estratégicas orientadas a garantizar una ciudad más segura para todas las mujeres y con ello se han fortalecido los servicios de atención integral a las víctimas, por ejemplo, con el centro ‘Tres Manuelas’, un espacio especializado que brinda asesoramiento psicológico, legal y social a quienes atraviesan situaciones de violencia. Además, la ciudad cuenta con tres casas de acogida donde las víctimas pueden recibir apoyo y protección temporal.
A través de la línea telefónica 1800 288-523 se ofrece asistencia inmediata en casos de emergencia. A estos servicios se suman los Ocho Centros de Equidad y Justicia (CEJ) distribuidos por toda la ciudad, los cuales brindan atención gratuita, con servicios como terapia psicológica y patrocinio legal.