«Impulsaremos el comercio en la ciudad, pero con orden y control»: Pabel Muñoz

  • Garantizar el derecho al trabajo con orden es el objetivo del Plan de Comercio

Quito, 10 de marzo (Quito Informa).- Este lunes, el alcalde Pabel Muñoz se refirió al comercio autónomo en la capital, a propósito del Plan de Comercio que fue socializado en las últimas semanas. Al respecto, afirmó que se aumentarán los controles en lugares como La Carolina en el norte, El Caballito en Chillogallo, Cotocollao, entre otros. «Quito tiene que desarrollar el comercio, impulsar los mercados, pero Quito no puede convertirse en un mercado. Vamos a ser severos con el control», indicó.

A la par, añadió que la situación económica del país no puede ser evadida. Muñoz explicó que en tiempos de crisis aumenta el desempleo y, con ello, el comercio autónomo en la ciudad. “Queremos garantizar el derecho al trabajo, pero también ordenar la ciudad», dijo. También señaló que se aumentarán los Permisos Único de Comercio Autónomo (PUCA) en lugares adecuados para esta actividad. En Quito, hay cerca de 25 mil comerciantes autónomos y alrededor de 5 mil PUCA.

“No podemos esconder este problema debajo de la alfombra, por lo tanto, vamos a aumentar los permisos de comercio autónomo, pero no donde el comerciante quiera, sino donde la ciudad pueda acogerlo», indicó.

Un Plan de Comercio para la ciudad

El alcalde destacó que su administración está impulsando acciones que no se habían implementado en décadas. «Desde hace casi 20 años no se contaba con un Plan de Comercio para organizar la actividad comercial en Quito», afirmó. Este plan abarca a los 52 mercados, ferias y plataformas; a los cerca de 25.000 comerciantes autónomos (de los cuales 5.000 ya cuentan con permisos) y a los centros comerciales populares.

Plan de Comercio fue socializado: ordenar la ciudad y defender el derecho al trabajo

Para mejorar los controles, Muñoz anunció reformas en la Agencia Metropolitana de Control (AMC), debido a la limitada cantidad de personal disponible. Además, los agentes del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (CACMQ) asumirán la responsabilidad del control del espacio público, con la capacidad de notificar y emitir sanciones.

El Plan de Comercio contempla siete ejes de acción:

  1. Planificación, desarrollo urbano y orden: Se promoverá un comercio organizado y se reforzarán los controles para evitar actividades comerciales no autorizadas. “No permitiremos que Quito se convierta en un mercado”, advirtió el alcalde.
  2. Fortalecimiento institucional
  3. Apoyo a mercados, ferias y plataformas
  4. Regulación del comercio autónomo
  5. Impulso a los centros comerciales populares
  6. Mejoras en infraestructura de estos espacios
  7. Fomento de una mejor cultura de servicio

Orden y formalización del comercio en Quito

El alcalde subrayó que se busca ocupar al 100% los mercados mediante la regularización y asignación de puestos, además de fortalecer los controles para evitar ventas en el espacio público.

“El comercio autónomo es el mayor desafío de la ciudad. Si yo fuera irresponsable, barrería el problema debajo de la alfombra, pero no lo haré. Este no es solo un problema de orden, sino de derechos y trabajo. Quito necesita una solución integral”, concluyó Muñoz.

4 comentarios sobre “«Impulsaremos el comercio en la ciudad, pero con orden y control»: Pabel Muñoz

  • el 10 marzo, 2025 a las 6:21 pm
    Permalink

    La ciudad se ha llenado de comercio autónomo no regularizado, una de las causas es el déficit de personal en el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano Quito; y además desde la creación de la AMC se ha entorpecido el trabajo del cuerpo de agentes de control, ya que si no trabajamos conjuntamente ninguna de las dos instituciónes puede actuar en el control del espacio público.
    Agentes de Control no puede actuar sin la presencia de AMC e igualmente AMC no puede actuar sin presencia de Agentes de Control. Antes de que se creé AMC la Policía Metropolitana llamada así en ese entonces, hoy Agentes de Control hacíamos un trabajo eficiente incluso la Policía Metropolitana era respetada por los comerciantes, hoy incluso hay desacuerdos entre agentes de Control y personal de AMC.

    Respuesta
  • el 11 marzo, 2025 a las 12:35 am
    Permalink

    Se debe a la base acumulativa del capitalismo que está dada por mecanismos que permiten una mayor apropiación de excedentes, mediante la precarización y explotación del empleo, misma que genera mayores riquezas y su consecuente acaparamiento por grupos privilegiados. Así como el debilitamiento constante y progresivo de la clase media trabajadora. Genera una mayor segregación social y da paso a la conformación de dos tipos de clase ricos y pobres. Como resultado de este acaparamiento de recursos y poder, se da la incorporación de un nuevo sector en la economía, el informal, que surge como un mecanismo de supervivencia de la población marginada por el sistema. La informalidad es la respuesta a la inaccesibilidad de los grupos excluidos al suelo, a los servicios y a las oportunidades de empleo.
    En esta situación, parecería que la salida más simple para la población marginada es el “auto emprendimiento”, estrategia riesgosa que les permite un ingreso paupérrimo, pero que a la vez es una oportunidad de surgimiento frente la ausencia del Estado y la exclusión generada por los grupos de poder, a los cuales solo les interesa este sector, cuando su mano de obra se transforma en casi gratuita y totalmente precarizada.

    Respuesta
  • el 11 marzo, 2025 a las 4:02 pm
    Permalink

    pero parece que los de la amc solo son ingenieros de calle midiendo y no hacen nada no se de donde sacan tanto dinero el municipio para pagara tanta gente sin mucho hjacer , la mayoria con celulares chateando , puente del tejar con copmerciantes y 20 metropolitanos conversando chateando sin hjacer nada la ciuda de quito mal llamda carita de dios , cada vez mas desordenada sucia y llena de inseguridad calles hecho crtaers aceras invadidas de comerciantes , parece que las administraciones zonales sacan tajadas por los espacios publicos abarrotadas de comerciantes necogios que ivanden calles todo un asco de ciudad y autoridades incompetentes

    Respuesta
  • el 12 marzo, 2025 a las 12:56 pm
    Permalink

    A qué email o a qué oficina puedo realizar la queja de colocación de CONOS que se colocan en la calle para evitar que se pueda evitar estacionar en sitios que son públicos? Y a su vez para quejas de quienes depositan escombros y muebles en los contenedores de basura?

    Respuesta

Responder a ALEXANDRA Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *