Arte, libros, teatro y más este fin de semana en Quito

Quito, (Quito Informa). – Para este fin de semana, la ciudad más linda del mundo cuenta con una variada agenda cultural con actividades de acceso libre que incluyen presentaciones de libros, exposiciones, talleres y obras de teatro.

Esta es la agenda del jueves 27 hasta el sábado 29 de marzo.

Jueves 27 de marzo:

  • Presentación del libro ‘Desparpajo’, de Daniela Mora Santacruz, en el Centro Cultural Benjamín Carrión Bellavista, a las 18h00. Acceso libre.

Viernes 28 de marzo:

  • Exposición ‘Arte en Otoño’, de Sixto Encalada Montalvo, en el Centro Cultural Benjamín Carrión La Mariscal, abierta de lunes a viernes de 08h00 a 16h30. Acceso libre.
  • Torneo de Freestyle Warmi Hatari en el Parque Urbano Cumandá, de 17h00 a 19h00. Acceso libre.
  • Inauguración de la exposición ‘Bisagra’, a las 19h00 en el Centro de Arte Contemporáneo. Acceso libre.
  • Taller de manualidades, en la Biblioteca Municipal de Tumbaco, a las 13h00. Acceso libre.

Sábado 29 de marzo:

  • Master Class de Fitness de Combate, de 08h00 a 10h00, en el Parque Urbano Cumandá. Acceso libre.
  • IV Encuentro de Comunicación Comunitaria, en el Parque Urbano Cumandá. De 08h00 a 14h30. Acceso libre.
  • Obra teatral ‘Corazón de Ají’, en el Parque Urbano Cumandá, de 17h00 a 19h00. Acceso libre.
  • Taller de Ilustración Botánica, de 10h00 a 12h00, en el Centro Cultural Itchimbía. Acceso libre.
  • Obra ‘Pérfida’ de Alejandra Ponce, a las 19h00, en el Teatro Variedades. Valor de la entrada USD 10.
  • Taller ‘Tejiendo el Río’, en el Museo Interactivo de Ciencia, a las 10h00. Acceso libre, previa inscripción.
  • Taller de teatro social: Explorando el Teatro del Oprimido, en el Centro Cultural Benjamín Carrión Bellavista, de 10h00 a 13h30. Acceso libre, previa inscripción.

Además, los interesados en patrimonio podrán asistir a la presentación del libro ‘Morir en Calderón: Estructura y ritualidad funeraria’, organizado por el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), con dos horarios: a las 10h30 en San Miguel del Común. Y en Zámbiza a las 16h00. Estas actividades son de acceso libre.

Más información en: https://cultura.quito.gob.ec/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *