En marcha la trasformación del parque Bicentenario

  • Beneficia a 225 mil usuarios con una inversión de USD 250 mil.

Quito, (Quito Informa).- La transformación del parque metropolitano Bicentenario (norte) arrancó con los trabajos de la fase uno, que consiste en el derrocamiento de infraestructuras que cumplieron su vida útil y no brindan ningún servicio. Se prevé que las labores, en esta fase, culminen en octubre de 2025, si las condiciones climáticas y logísticas son favorables.

Los trabajos incluyen: repotenciación de las canchas deportivas existentes, mejoramiento paisajístico (áreas verdes, zonas de sombra, aceras, accesibilidad universal y más) en el parqueadero ubicado junto al Centro de Convenciones (av. Amazonas). Las obras se diseñan, planifican y ejecutan siempre junto a la comunidad, quienes son los fiscalizadores de que los recursos públicos se usen con eficacia.

La actual administración municipal diseña y ejecuta esta obra, para completar la transformación del parque en un nuevo espacio de desarrollo social, deportivo, cultural y dinamizar así la economía local. La Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial (SHOT) avanza con las socializaciones y diseños pertinentes. El objetivo es beneficiar directamente a 225 mil usuarios mensuales de este pulmón del norte de la ciudad, así como atraer a nuevos visitantes.

Con una inversión referencial de USD 250 mil, esta obra mejora la calidad de vida de las y los quiteños y encamina a nuestra ciudad hacia una urbe sustentable, inclusiva y moderna. Infórmese sobre el avance de esta y otras obras, en todas nuestras redes sociales como: @ObrasQuito

10 comentarios sobre “En marcha la trasformación del parque Bicentenario

  • el 27 marzo, 2025 a las 9:56 pm
    Permalink

    Favor respeten el proyecto del parque del arquitecto Bilbao. Quito debe seguir su planificación.

    Respuesta
    • el 30 marzo, 2025 a las 8:24 am
      Permalink

      La revisión de tránsito es un edificio, poco funcional, es un galpón.ademas de que la atención al usuario es déspota y poco amable. Deberían construir ahí mismo una agencia funcional y capacitar a los empleados en atención al cliente. No hay proceso de entrega de documentos y pagos, se pierde mucho tiempo

      Respuesta
  • el 27 marzo, 2025 a las 10:08 pm
    Permalink

    Felicitaciones al alcalde, está cambiando a la ciudad. Hay gente que critica todo por que están pensando en política sin importarles verdaderamente la ciudad. Adelante alcalde, siga con las obras

    Respuesta
  • el 27 marzo, 2025 a las 11:49 pm
    Permalink

    Deberían reconsiderar la implantación del colegio municipal. Y la prolongación de la av real audiencia hacia el sur así como tambien la accesibilidad al parque qye comunique abiertamente la av. La prensa y la real audiencia y los galpones de la fae y su country club que deben ser de uso comunitario y la incautacon de las edificaciones que invaden el espacio del parque que debe ser un pulmon para la av. Galo plaza, que debería recobrar su nombre digno de10 de agosto.

    Respuesta
    • el 28 marzo, 2025 a las 8:44 am
      Permalink

      Debe construirse el Parque de Los Lagos, de acuerdo al concurso que se llevó a cabo hace años, con planificación y no improvisación.

      Respuesta
  • el 28 marzo, 2025 a las 10:37 am
    Permalink

    Gracias por empezar a mejorar el parque,un espacio tan grande que bien puede ser un nuevo pulmón si se sigue sembrando,dejemos huella para el futuro empezemos ahora.

    Respuesta
  • el 28 marzo, 2025 a las 11:43 pm
    Permalink

    Gracias, Ojalá se puedan construir y reutilizar, edificios, angares, Implementar espacios, canchas y salas para realizar deportes olímpicos, pistas, canchas, coliseo, donde desarrollar la gimnasia, athetismo, natación, ciclismo, artes marciales, tenis, baloncesto, fútbol, escalada, etc. Convenios con empresas, instituciones, universidades, org, ong, fin. gobs provs., y también para que las escuelas y colegios del sector q no tienen canchas adecuadas puedan utilizarlo como espacios de preparación física, capacitación, entrenamiento y competencias locales, con autogestion y autofinanciamiento . Y realizar campeonatos multideportivos, un gran semillero deportivo para toda la ciudad. Ir construyendo una nueva generación deportiva. Estoy muy Interesado en apoyar esos proyectos.

    Respuesta
  • el 29 marzo, 2025 a las 12:38 pm
    Permalink

    Q plante más árboles más juegos infantiles

    Respuesta
  • el 29 marzo, 2025 a las 5:14 pm
    Permalink

    Todo debe ser para mejorar la convivencia. Espero que se consideren accesos y áreas para personas con discapacidad, especialmente de movilidad reducida, sillas de ruedas, y parqueaderos para este grupo de ciudadanos, porque son insuficientes, pero sobre todo educación, concientización y control a los asistentes porque siempre sucede que algunos inconscientes usan los espacios que no les corresponde para su beneficio sin pensar en los que más lo necesitan. A los que yo les digo que»no alcanzan a ver más allá de su nariz».
    Que el bicentenario sea un lugar real y verdaderamente inclusivo. Afectan las calles para favorecer a los ciclistas viendo que en nuestra ciudad no es fácil movilizarse en bicicleta, pero se les respeta y es una buena alternativa que no crece. Pero, en cambio, no hay suficiente acceso, inclusive en instituciones publicas, para personas en silla de ruedas, que lo necesitan con mayor urgencia. Qué incongruencia. Cuando se demuestre verdadera inclusión, podremos decir con orgullo que los quiteños y ecuatorianos hemos aprendido a vivir en comunidad.
    Esperamos por días de verdadera inclusión.

    Respuesta

Responder a Juan Naranjo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *