Quito avanza con obras viales planificadas
Quito, (Quito Informa). – En la entrevista de este jueves en TVC, el Alcalde de Quito, Pabel Muñoz, destacó los esfuerzos de su administración por mejorar la coordinación entre la Empresa de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS) y la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP). Con una metáfora llamativa, afirmó:
«He sido el terapeuta de pareja entre las empresas municipales», asegurando que la descoordinación entre ambas entidades ha disminuido significativamente.
Uno de los principales problemas al inicio de su gestión fue el desabastecimiento de repuestos en la EPMAPS, lo que generó retrasos en la reparación de fisuras en tuberías y la posterior cobertura con asfalto. Actualmente, este problema ha sido superado en un 95%, incorporando en los contratos de corrección de fugas la aplicación de capa asfáltica de inmediato, evitando demoras innecesarias.
En cuanto a la intervención vial, informó sobre el proyecto en la avenida Galo Plaza Lazo, desde El Labrador hasta Oyacoto, donde se ha establecido una planificación conjunta entre la EPMMOP y la EPMAPS para garantizar la modernización de la infraestructura sin inconvenientes.
Sobre la Ruta Viva, Muñoz señaló que el deterioro actual se debe a un mantenimiento deficiente en administraciones anteriores. Su equipo está impulsando una alianza público-privada para rehabilitar la vía con una inversión de 160 millones de dólares, garantizando una estructura vial de calidad por al menos 30 años y extendiéndola 4 km hasta el conector de Alpachaca.
También anunció la disposición de estudios para la calle de la vía Escalón 1, que conecta la Av. Simón Bolívar con la Antonio José de Sucre, y la intervención de la Quitumbe Ñan en el último trimestre del año.
El alcalde enfatizó que su administración recibió una ciudad deteriorada y con altos niveles de abandono, por lo que ha trabajado intensamente en reactivar la EPMMOP y optimizar los recursos municipales. Destacó la rehabilitación de maquinaria de reciclaje de asfalto, previamente inoperativa por falta de repuestos, lo que ahora permite aumentar la capacidad de intervención vial.
Finalmente, denunció la problemática de contrataciones públicas con licitaciones a precios bajos que derivan en incumplimientos.
«El sistema de contratación actual privilegia al oferente con el precio más bajo, lo que en muchas ocasiones genera una competencia desleal y afecta la calidad de la ejecución de las obras. Muchas empresas presentan ofertas reducidas para ganar contratos, pero luego enfrentan fallas en la ejecución. Tenemos ya, lastimosamente, siete casos declarados como contratistas incumplidos», señaló.
Con estas acciones, el Municipio de Quito busca transformar la infraestructura vial con soluciones efectivas y sostenibles, asegurando vías en mejores condiciones para todos los ciudadanos.