En abril disfrute de las ‘aventuras con A’ en Museo Interactivo de Ciencia
Quito, (Quito Informa). – En abril el Museo Interactivo de Ciencia (MIC) presenta un abanico de posibilidades para disfrutar del tiempo libre de manera divertida. Conozca más sobre la resistencia, la gravedad, anfibios, pedagogía y más.
El valor de la entrada al MIC es de USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2 niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada. La programación es:
Ciencia y Juego: EstructurAndo, un espacio de experimentación diseñado para fomentar la curiosidad y el aprendizaje práctico mediante desafíos que combinan la construcción de estructuras y equilibrio. A través de diversos retos, niñas, niños, jóvenes y adultos experimentarán con conceptos como el centro de gravedad, la resistencia estructural y la simetría. De miércoles a viernes, de 08h00 a 16h00, último ingreso 15h00. Sábados y domingos de 09h00 a 17h00, último ingreso 16h00.
A propósito del Día Mundial de los Anfibios y del Día de la Tierra participe de ¡Qué sapada! Entre biomas y anfibios, se abordará, desde un enfoque atractivo, dinámico y accesible, curiosidades relacionadas con los biomas (es el nombre que se le da a un grupo de ecosistemas que comparten características como el clima, la vegetación y la fauna) y los anfibios.
En las dos primeras fechas, sábado 5 y domingo 6 de abril, se recreará con los participantes dos biomas relacionados con los anfibios: uno pantanoso y otro que pertenece a la zona urbana de la ciudad. Y en las dos últimas sesiones, sábado 19 y domingo 20 de abril, se profundizará el conocimiento sobre los anfibios, con el apoyo de una persona especialista en herpetología. El horario será desde las 11h00.
Forme parte del taller teórico práctico ‘Pedagogías que transforman’, este espacio brinda a los educadores herramientas prácticas para integrar los principios de las pedagogías activas en su enseñanza. A través de una dinámica participativa, los asistentes explorarán los fundamentos teóricos de estas metodologías y su impacto en el desarrollo infantil. Los participantes realizarán actividades como exploraciones al aire libre, manipulando piezas sueltas y diseñando propuestas que fomenten la creatividad, el pensamiento crítico y la autonomía en los niños. Se realizará el sábado 26 de abril, de 09h00 a 16h00. Acceso libre con previa inscripción en: https://surl.li/yxpzfv
Como parte de las actividades complementarias de la ‘Expo Símbolos de Río’, que se exhibe en la sala comunitaria ‘La Estación’ se realizará ‘Minga en el Machángara’, un espacio que pretende fortalecer el vínculo entre el río y sus habitantes a través del cuidado y la sostenibilidad. Esta actividad conectará la exposición con el entorno natural, promoviendo la reflexión y el compromiso con la recuperación del río como un agente vital, se desarrollará el sábado 26 de abril, de 10h00 a 13h00. Acceso libre con previa inscripción en: https://forms.gle/Ws8nRY8SWeJjwvVw6
Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle.
Más información:
Correo electrónico: info.mic@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mic-3/
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
Instagram: https://www.instagram.com/micmuseoq/