San Antonio renace con obras que benefician a 65.000 habitantes
Infraestructura renovada, más espacios públicos y una comunidad agradecida
Quito, (Quito Informa). – El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, asistió al evento de entrega de obras en la parroquia de San Antonio, ejecutadas por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), la Administración Zonal La Delicia y la Prefectura de Pichincha. Estas intervenciones, que representan una inversión total de USD 293,752.84, benefician directamente a 65,000 habitantes del sector.
Durante su intervención, el Alcalde destacó la importancia de invertir en la ruralidad para garantizar un desarrollo equitativo en la ciudad.
“El desarrollo de Quito no debe terminar en la ruralidad; debe empezar en la ruralidad”, afirmó, resaltando que es fundamental generar oportunidades, crecimiento económico y empleo en cada parroquia.
Obras entregadas
Entre las principales intervenciones ejecutadas en San Antonio se incluyen:
- Recuperación de la avenida Manuel Córdova Galarza y su acera, eliminando el empozamiento de agua que afectaba la zona.
- Renovación del redondel de entrada, con nuevas letras de bienvenida e instalación de la imagen de San Antonio.
- Instalación de la escultura de un colibrí, donada por el municipio como símbolo de unidad y turismo en la parroquia.
- Remodelación del coliseo y modernización del parque central, incluyendo la intervención en la iglesia patrimonial.
- Recuperación del bulevar y del redondel en la avenida Manuel Córdova Galarza y la avenida Mango Inga.
- Construcción de la cubierta del patio frontal en el sector de San Francisco.
- Organización y auspicio de un evento cultural y gastronómico, con un concurso de fanescas.
Los vecinos de San Antonio se mostraron felices por las mejoras en la parroquia y expresaron su gratitud hacia las autoridades. Carlos Erazo, vocero de la comunidad, destacó:
“Es un honor recibir a nuestro alcalde, Pabel Muñoz. Le tenemos cariño porque vemos las obras realizadas; están a la vista de todos. Solo quien no quiere ver dirá que no hay obras, pero la realidad está ahí”, señaló el beneficiario.
Proyectos futuros para San Antonio
El alcalde Pabel Muñoz también anunció futuras inversiones para la parroquia, entre ellas:
- Rehabilitación integral de la avenida Manuel Córdova Galarza, una arteria clave que conecta las parroquias rurales con las urbanas de Quito. Se prevé una inversión de al menos USD 6 a USD 7 millones para mejorar esta vía estratégica.
- Entrega de un terreno a la Junta Parroquial, que permitirá la construcción de una nueva sede y un parque urbano para beneficio de la comunidad.
- Proyecto de abastecimiento de agua para Calderón, San Antonio y Pomasqui, con una inversión de cerca de USD 200 millones, garantizando el suministro al 100% en estos sectores para 2026.
- Evaluación para la construcción de un complejo de piscinas, en un terreno municipal de aproximadamente 3,180 metros cuadrados, con el objetivo de democratizar el acceso al espacio público y el esparcimiento.
La autoridad enfatizó que, «trabajando en equipo y compartiendo esfuerzos, se entiende que el desarrollo de la ciudad no puede limitarse al área urbana, sino que debe incluir a las 33 parroquias rurales, ofreciendo más oportunidades y un futuro mejor para todos».
Finalmente, Muñoz reafirmó su compromiso con la parroquia:
“Si lo vamos a hacer, lo haremos por ustedes, para ustedes, por San Antonio, porque así entendemos el desarrollo rural”, concluyó entre aplausos de los asistentes.
Muy bien sr Alcalde excelente trabajo y siga mejorando la vida de los capitalinos.. con más obras 🚧 🚧🚧