Recorridos, talleres, exposiciones forman parte de las actividades de abril del Museo del Carmen Alto

Quito, (Quito Informa). – Talleres, encuentros culinarios, recorridos mediados y más, son las propuestas del Museo del Carmen Alto (MCA) que se desarrollarán en abril.

El valor de la entrada al MCA es de USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2 niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Conozca la programación aquí:

Participe de la actividad ‘Nos Fugamos al Carmen Alto’, una propuesta dirigida a docentes y estudiantes para vivir una experiencia novedosa en uno de los espacios patrimoniales más importantes de la ciudad. A través de retos y juegos los asistentes reflexionarán sobre procesos históricos que trascienden hasta la actualidad. Esta actividad estará disponible de miércoles a viernes de 08h30 a 15h30; y los sábados y domingos de 09h30 a 16h00

En ‘Museo a la Carta’ los visitantes podrán elegir entre diferentes temáticas para recorrer el museo y descubrir desde varias perspectivas cómo este espacio trabaja para promover la reflexión sobre género, comunidad, historia y arte. los recorridos se realizan de miércoles a viernes, de 08h30 a 15h30. Sábado y domingo, de 09h30 a 16h00. Esta actividad está incluida con el pago de la entrada al museo.

Participe del taller-conversatorio ‘Amorfología Cerámica’, guiado por la ceramista Carolina Franco, los participantes explorarán la morfología imperfecta en la cerámica como un método de protesta contra los estándares de belleza convencionales. Durante la sesión los participantes crearán piezas cerámicas bajo este concepto. Se realizará el sábado 5 de abril, desde las 11h00. El costo es de USD 37,50. Las inscripciones se receptan en este link: https://forms.gle/irBBckeH15qpABxX7

‘Silencios, resistencias y confabulaciones’ como legado de las exposiciones temporales de 2024 el museo realizará intervenciones en las salas de exposiciones permanentes del museo para propiciar nuevos espacios de diálogo en torno a la violencia colonial, el racismo, las resistencias, el cimarronaje, la invisibilización histórica y la colonialidad que se ha perpetuado hasta el presente en los relatos históricos y en el museo. Se realizará el sábado 12 y domingo 13 de abril, en tres horarios 11h00, 13h00 y 15h00, el costo será el 50 % del valor de la entrada

Además, puede participar de una actividad lúdica en la que se realizará el foto bordado de imágenes relacionadas a las resistencias históricas y sociales durante los procesos de colonización. A través de esta experiencia reflexionaremos sobre el legado colonial que, en el presente, aún sostiene estructuras de violencia, desigualdad y discriminación. El sábado 19 y domingo 20 de abril, de 11h00 a 14h00. Actividad incluida con el pago de la entrada al museo.

Regresa ‘el rito a la cocina – Encuentros místicos, artísticos y culinarios’, en su décimo sexta sesión como: ‘Alquimia culinaria – La magia de las especias’, una experiencia donde la cocina se convierte en un espacio de encuentro y comunidad. En esta sesión, se explorará el arte de las mezclas de especias y compartiremos parte de su rica historia y orígenes. A través de nuestros sentidos y creatividad elaboramos combinaciones de sabores para usar en nuestra cocina. Se realizará el sábado, 26 de abril, desde las 11h00. Actividad incluida con el pago de la entrada al museo.

Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).
Más información:
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mca1/
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *