Continúan los trabajos en la línea de tubería de Cariyacu en Píntag

  • Ya llegó al sitio la tubería de acero de 12 pulgadas.

Quito, (Quito Informa). –  Producto de un deslizamiento en el talud de una montaña, se afectó la distribución del servicio de agua potable en la parroquia La Merced y en varios sectores de las parroquias de Píntag y Alangasí. Desde el 30 de marzo, personal de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps-Agua de Quito) se encuentra trabajando en la reparación de la línea de conducción de Cariyacu. Ya llegó al sitio la tubería de 12 pulgadas para su respectiva soldadura.

El personal técnico y operativo de Epmaps avanza con los trabajos de soldadura de las piezas especiales elaboradas durante la noche de ayer y la fundición de los anclajes para la nueva tubería. Una vez concluido el trabajo iniciará el proceso de recuperación paulatina del servicio. Mientras tanto se continúa distribuyendo agua potable mediante tanqueros que trabajan en horarios extendidos, para abastecer a los sectores afectados, en coordinación con los GAD’s y Administración Zonal.

Mesa de trabajo

Las entidades municipales se activaron en una mesa de trabajo, en la cual participaron la vicealcaldesa de Quito, Fernanda Racines; el secretario de Ambiente, Santiago Sandoval; el administrador zonal de Los Chillos, Esteban Melo; y los presidentes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de Alangasí y La Merced, Washington Flores y Andrei Iza.

Hasta la mañana de este 31 de marzo, se inspecciona el funcionamiento del desagüe en la línea y se realizan las excavaciones donde se funden los anclajes de la nueva tubería. Asimismo, se prepara el camino abierto para el paso de la tubería de acero de 12 pulgadas.

Las condiciones climáticas adversas de la zona pueden afectar los tiempos de los trabajos. Una vez concluidas las labores, iniciará el proceso de recuperación paulatina del servicio en las parroquias.

Los funcionarios de la Administración Zonal Los Chillos se encuentran en territorio, recorriendo puerta a puerta y realizando una socialización permanente con la comunidad sobre la situación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *