Alcalde Muñoz: Los quiteños exigen más trabajo y eso es lo que estamos haciendo
Quito, (Quito Informa). – La capital ecuatoriana continúa recibiendo obras que mejoran su movilidad, espacios públicos y calidad de vida. Con una inversión histórica y un enfoque en la mejora de infraestructura vial, parques y transporte, la administración del alcalde Pabel Muñoz entrega a la ciudad una obra diaria.
“Las quiteñas y quiteños reconocen las mejoras y, a la vez, exigen más trabajo. Eso es exactamente lo que estamos haciendo”, aseguró Muñoz en una entrevista radial, donde resaltó los avances en ejecución presupuestaria, mantenimiento vial y la rehabilitación de espacios públicos.
Mayor ejecución presupuestaria y proyectos viales en marcha
Muñoz destacó que antes de asumir la Alcaldía, la ejecución presupuestaria de la ciudad alcanzaba el 65%. En 2024, su administración elevó esa cifra al 83%. En términos de infraestructura, resaltó que actualmente se ejecutan 10 paquetes viales en distintos sectores, incluyendo Tumbaco, La Ecuatoriana, Pifo, Chilibulo, Conocoto, Guamaní, Turubamba, Itchimbía, Chillogallo y La Argelia.
Entre las obras viales más avanzadas, mencionó:
Turubamba: 4.8 km de nuevas vías, con un avance del 78%.
Guamaní: 4.37 km, con el 90% de ejecución.
Chillogallo: 6.11 km, con un 95% de avance.
La Argelia: Renovación de sus principales calles.
Además, anunció que un nuevo paquete de obras viales arrancará en Quitumbe, con intervenciones en las calles Rucullacta y Lira Ñan (8.92 km), Rancho Los Pinos (1.27 km) y Chilibulo (4.2 km). También destacó la construcción del puente sobre la quebrada Shanshayacu, que ha mejorado la movilidad y calidad de vida en el sur de la ciudad.
Inversión en parques y readecuación de terminales
El alcalde informó que solo las administraciones zonales han ejecutado obras por aproximadamente USD 1.360 millones. En el ámbito del transporte, se destinan USD 2.1 millones para la rehabilitación de los terminales terrestres y USD 3 millones para la automatización de estacionamientos.
En cuanto a espacios públicos, en 2024 se intervinieron 500 parques y actualmente se trabaja en 16 nuevos, con una inversión de USD 5.8 millones. Entre los proyectos más destacados están:
Parque Padre Carollo (fase 3): inversión de más de USD 2 millones, con canchas, áreas recreativas y espacios para adultos mayores.
Intervenciones en los parques de Los Tubos, La Raya, Santa Ana, Pacarillacta y Lucha de los Pobres.
Plan de contingencia ante la temporada lluviosa
Muñoz explicó que, pese a haber registrado el segundo febrero más lluvioso en 30 años, la ciudad ha logrado mitigar los impactos gracias a un plan de contingencia que incluye la limpieza de quebradas y sumideros, así como el refuerzo en la capacidad de captación de agua en la quebrada del Tejado.
Equipos de la Empresa Pública Metropolitana de Mantenimiento y Obras Públicas (Epmmop) trabajan en conjunto con las administraciones zonales, el COE Metropolitano y otras entidades municipales para atender emergencias y continuar con las obras, a pesar de las lluvias intensas.
Sobre el pedido de revocatoria de mandato
El alcalde calificó el proceso de revocatoria como una fuente de inestabilidad que podría afectar la continuidad de los proyectos planificados. “Impide que la Alcaldía se concentre en cumplir el plan de trabajo para los cuatro años de gestión y obliga a destinar tiempo y esfuerzo en defenderse de temas infundados”, afirmó.