UNOPS ratifica transparencia en adquisición de trolebuses eléctricos
- La licitación internacional garantizó la competitividad y el cumplimiento de los estándares técnicos requeridos para este tipo de transporte, optimizando costos y asegurando la mejor opción para la capital ecuatoriana.
Quito, (Quito Informa).- Mónica Siles, directora de la oficina multipaís de UNOPS para Perú y Ecuador, (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos), en entrevista con un medio de comunicación local, detalló que como parte del convenio que el Municipio de Quito firmó con la entidad para la modernización del sistema de transporte, UNOPS se encargó de la implementación y gestión del proceso de compra de la nueva flota de trolebuses eléctricos, desde la revisión de especificaciones técnicas hasta la adjudicación del contrato.
Sobre los señalamientos respecto al costo del flete, Siles enfatizó que no existen inconsistencias en los montos y que, una vez finalice el convenio, se rendirán cuentas, asegurando que el total desembolsado coincide con el valor adjudicado en la licitación.
Gerente de Pasajeros detalla adquisición de trolebuses: transparencia y ahorro para la ciudad
La directora acotó que el proceso de entrega incluyó no solo la compra de los vehículos, sino también su traslado a Quito, la capacitación del personal operativo y técnico, la certificación de mantenimiento y el suministro de repuestos. Actualmente, UNOPS continúa con la última fase del proyecto, que implica la entrega de repuestos y la llegada de los 14 trolebuses restantes que estaban retenidos en la Aduana.
Por su parte, Pabel Muñoz, alcalde de Quito, este martes, también en un medio de comunicación, se refirió a la compra de la nueva flota de trolebuses. “Nosotros encargamos ese proceso al órgano especializado de Naciones Unidas (UNOPS), con el que venimos trabajando en dos, tres procesos, porque estamos garantizando transparencia y mayor nivel de competencia”, indicó. La autoridad capitalina señaló que han confiado en UNOPS, que en este momento trabaja en unos 120 países.
Además, destacó que el Sercop (Servicio Nacional de Contratación Pública) recientemente emitió una nota donde asegura que confía en UNOPS como un ente especializado de Naciones Unidas que permite que el proceso subsista y no se caiga. «Que sea transparente, competitivo, que la licitación no se circunscriba a las fronteras nacionales, sino que sea también de alcance internacional”, dijo.
Sobre la oferta:
El proceso incluyó una licitación internacional con amplia difusión a nivel global, lo que permitió la participación de cuatro empresas con sus respectivas propuestas. La evaluación fue realizada bajo un mecanismo de división de funciones dentro de UNOPS, en el que un equipo técnico revisó las ofertas y otro verificó que el procedimiento cumpliera con los términos establecidos en la licitación y las normas internacionales.
La adjudicación final recayó en un consorcio chino-americano, que presentó la mejor oferta en términos de precio y especificaciones. Gracias a una inversión de aproximadamente USD 32 millones, el Municipio logró un ahorro de $3,5 millones, permitiendo la compra de 60 trolebuses en lugar de los 50 inicialmente previstos.
Sr. Alcalde esto es politiquería, sabemos lo que es Naciones Unidas y de la transparencia con la que trabajan