Obras que cambian vidas: Guadalupe Pillajo luchó por 40 años para tener su título de propiedad (Testimonio)

Quito (Quito Informa).- Desde mayo de 2023 hasta la actualidad, la Alcaldía de Quito ha entregado más de 4.700 títulos de propiedad, lo que en total ha beneficiado a aproximadamente a 19.000 vecinas y vecinos, mayoritariamente pertenecientes a los grupos de atención prioritaria, una cifra histórica en comparación con años anteriores. Además, en este 2025 se planifica entregar alrededor de 3.000 títulos.

Una de las beneficiarias es María Guadalupe Pillajo, tiene 61 años. Llegó en 1971 con sus padres y hermanos a El Carmen Alto, asentamiento de la parroquia Amagasí del Inca, en el nororiente de Quito.

María Guadalupe, cierra sus ojos como tratando de trasladarse a ese pasado de hace más de cinco décadas e inicia su relato, “Teníamos algo propio (lote de terreno), pero sin papeles y comenzó un calvario: no había calles, agua, alcantarillado, luz, transporte, debíamos caminar mucho por quebradas, hasta cayéndonos. Mis padres tenían una escritura en acciones y derechos, por lo que los vecinos éramos dueños de todo y al mismo tiempo dueños de nada”.

“Siempre he salido a muchas mingas, sesiones, trámites y he estado al pie de la lucha”, comenta esta lideresa que ha pasado 40 años de su vida batallando por tener el título de su propiedad, heredada de sus progenitores.

A Guadalupe se le humedecen los ojos cuando recuerda lo que le decían y sentía cuando no avanzaban los procesos de regularización de predios de su asentamiento: “no vivíamos como personas, sino como animalitos que existíamos porque Dios es grande. Siempre teníamos miedo de que algún día nos iban a quitar todo. A veces yo no podía dormir, lloraba y decía ¿y ahora a dónde nos vamos a vivir o qué les dejaré a mis hijos y nietos?”.

Además, relata que desde hace cerca de dos años se avanzó mucho más en el proceso “porque ahora los funcionarios del Municipio trabajan en el campo para ver nuestra realidad, nos ayudaron y trabajaron junto a nosotros, y con un trato más humano. Ya apareció esa voluntad que antes no había”.

En noviembre de 2024, doña Guadalupe recibió su título de propiedad, al igual que más de 2.500 vecinos, por parte de la Alcaldía de Quito. Eso les permite acceder a servicios básicos, obra pública y de infraestructura, además de la posibilidad de heredar aquellos predios u obtener créditos.

A la vez que se siente orgullosa por haber hecho realidad su gran anhelo, ella regresa su mirada a su casa y de pronto respira profundamente, levanta sus manos y exclama: “Gracias a Dios, a mi papito y mamita por todo lo que lucharon y me enseñaron que no hay que dejar de luchar por algo que uno necesita, que legalmente es nuestro, sino que antes no nos quisieron dar. Ahora estarían contentos después de tanto sufrimiento porque se ha cumplido el sueño que ellos tuvieron desde que vinieron, así como el de sus hijos, nietos y bisnietos”.

Un proceso que ha cambiado

Esta gran lideresa anima a los vecinos de otros asentamientos para que inicien los procesos de regularización y titularización de sus lotes “porque ahora Regula tu Barrio tiene las puertas abiertas; tengan confianza porque ahora todo es diferente: hay personas que sí ayudan, que están trabajando por los barrios que necesitan; no caigan en manos de traficantes de tierras o intermediarios”.

El proceso de regularización es gratuito y precisa el trabajo y cumplimiento conjunto de los servidores de la Alcaldía y de las vecinas y vecinos. “Es una lucha conjunta porque a veces creemos que solo los directivos tienen que luchar, pero esto es de todos porque todos vamos a salir beneficiados. No pierdan la esperanza de que con el trabajo en unión se puede llegar a cualquier lado”, agrega.

De manera conmovida, Guadalupe Pillajo agradece al Municipio de Quito por llevar adelante esta iniciativa que, como a ella, ha cambiado la vida de miles de quiteñas y quiteños. “Gracias al señor alcalde, Pabel Muñoz, que nos dio oídos para llegar a cumplir este sueño. No fue como otros que en campaña dan besos y abrazos para desaparecer después. Nos han dado dignidad como personas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *