Quito se alista para recibir el XXIII Festival de Música Sacra: el Barroco
- Este año, el festival celebra el barroco como expresión artística y símbolo de identidad en Ecuador y América Latina
Quito, (Quito Informa). – Desde el miércoles 16 al domingo 27 de abril, Quito vibrará con el XXIII Festival Internacional de Música Sacra (Fimusaq), una iniciativa de la Fundación Teatro Nacional Sucre que invita a sumergirse en una experiencia única con conciertos y actividades.
La agenda este año tendrá más de 30 conciertos, conversatorios, audioguías y masterclass. La oferta programática adquiere, nuevamente, un eje académico con varios de los artistas convocados.
Esta edición propone explorar el barroco, no sólo como concepto, un estilo artístico o un período histórico, sino como una estructura simbólica que todavía tiene influencia en la percepción y la formación de la identidad en Ecuador y América Latina. La estética propuesta para el Fimusaq deriva de la arquitectura barroca para aprovechar los referentes gráficos y arquitectónicos posicionados en el imaginario de la ciudad.
El Festival pretende sintonizar con la identidad desde proyecciones actuales como el nuevo habitar de la ciudad a través de la iluminación actual (2024-2025) de edificaciones patrimoniales como iglesias del Centro Histórico de Quito, sin perder de vista el sincretismo con un pasado milenario y latente.
En la edición pasada asistieron 6.300 personas a 30 eventos; 25 de los cuales fueron conciertos y cinco conversatorios. Este año se esperan a 7000 asistentes.
El proceso de selección de los artistas nacionales que participarán en la XXIII edición del Fimusaq se realizó mediante convocatoria pública. Los jurados recibieron 24 propuestas musicales para este año.
Conozca aquí los proyectos seleccionados: https://teatrosucre.com/la-edicion-xxiii-del-festival-internacional-de-musica-sacra-se-acerca-y-esto-es-todo-lo-que-debes-saber/