Arrastre de Caudas: el ritual único en el mundo que marca la Semana Santa en Quito

  • La ciudad más linda del mundo conmemora la Semana Santa con tradiciones centenarias que convocan a miles de fieles y turistas

Quito (Quito Informa).- El miércoles 16 de abril, a las 16h00, en la Iglesia de la Catedral Primada, en el Centro Histórico, tendrá lugar una de las tradiciones religiosas que caracterizan la Semana Santa en Quito, el Arrastre de Caudas, una ceremonia única en el mundo.

Este ritual, que tiene su origen en antiguas ceremonias romanas, es una expresión de duelo por la muerte de Cristo y una petición de bendiciones para la comunidad. Durante esta actividad, el arzobispo y los canónigos de la catedral visten lujosas capas negras con largas colas, que son arrastradas simbólicamente por el suelo como signo de respeto y purificación.

La Catedral Primada de Quito es el escenario de la “Reseña de la Santa Cruz” o tradicionalmente conocida como “Arrastre de Caudas”, tradición que se remonta a la época del Imperio Romano, en la que el ejército rendía homenaje a un general caído en batalla. Allí se cubría el cuerpo del general con un manto negro, y luego se deslizaba sobre todos los soldados, quienes también visten de luto. Al pasar el manto del general sobre toda la tropa, se buscaba traspasar al ejército el espíritu de fuerza y valentía del general muerto.

La iglesia realiza esta ceremonia en honor a Jesucristo, como muestra de respeto la capa recorre todo el perímetro interno Catedral Primada de Quito para que las virtudes del hijo de Dios, muerto en la cruz, pasen a los fieles. Este es un rito con más de 500 años en la tradición quiteña que, en la actualidad, se lleva a cabo únicamente en la capital ecuatoriana.

El Arrastre de Caudas es un evento de gran significado espiritual y cultural que convoca a fieles y turistas, convirtiéndose en un testimonio de la herencia religiosa de Quito.

Para más información sobre las actividades de Semana Santa en la ciudad ingresa a www.visitquito.ec , www.cultura.quito.gob.ec   y www.teatrosucre.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *