Concejo Metropolitano tramita ordenanza para la adjudicación y venta de locales en los Centros Comerciales Populares

  • Esta normativa, que había sido postergada desde 2019, fue retomada por la voluntad política de la administración liderada por el alcalde Pabel Muñoz

Quito, (Quito Informa).- En su última sesión, el Concejo Metropolitano conoció en primer debate el proyecto de Ordenanza que establece el Proceso de adjudicación y venta de locales comerciales, bodegas y parqueaderos de los Centros Comerciales Populares del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ).

Durante la sesión, el alcalde destacó la importancia de esta ordenanza como parte del Plan Comercio, una estrategia integral que busca fortalecer la economía popular y solidaria, mejorar la gestión de los espacios comerciales y garantizar oportunidades equitativas para los comerciantes.

“Tenemos la voluntad política para tomar decisiones que no se habían tomado por años y solventar la situación de unos 400 locales comerciales, pero éste es solo uno de los problemas dentro de los muchos que tiene el comercio, debido al desempleo, subempleo y pobreza… Tenemos un problema tan grande y profundo que sobrepasa las capacidades del municipio porque requiere la participación del Gobierno Nacional y su política pública para enfrenar estas realidades sociales y económicas (…)”, señaló el alcalde Muñoz.

Por su parte, el concejal Héctor Cueva, señaló que “esta iniciativa es el resultado de un trabajo político, técnico y comunitario, que tiene el objetivo de resolver definitivamente un vacío normativo crítico en la administración del comercio popular de la ciudad. Esta ordenanza ha sido construida con participación directa de los presidentes y de los dirigentes de los Centros Populares del Ahorro”, dijo.

Participación ciudadana y propuestas

El debate también permitió recoger el punto de vista de los comerciantes que se expresaron entorno a la necesidad de establecer criterios claros y justos para la adjudicación de locales, priorizando a quienes han trabajado históricamente en estos espacios. Además, se planteó la importancia de incluir mecanismos de capacitación y acompañamiento para los adjudicatarios, con el fin de garantizar el éxito de sus emprendimientos.

Milton Guanoluiza representante de un centro comercial popular, realizó el pedido de que se impulse una auditoria a los procesos administrativos de los centros comerciales; y también expresó el deseo de los comerciantes para trabajar en conjunto con las autoridades; en este mismo sentido, Nelson Narváez dijo: “Necesitamos esa ordenanza para que nuestros compañeros formalicen definitivamente sus locales comerciales” puntualizando la urgencia de trabajar para concretar la ordenanza.

Por su parte, Paola Romero, secretaria de Desarrollo Productivo, señaló que para la venta directa de locales comerciales, locales anclas, bodegas y parqueaderos de los centros comerciales populares, es específicamente para las personas naturales o jurídicas que desean adquirir un bien inmueble en los Centros Comerciales Populares municipales siempre que se cuente con la autorización del Concejo”, dijo la secretaria.

Además, la funcionaria destacó que con la normativa se viabilizará la regularización, adjudicación y reactivación de estos Centros. Según el diagnóstico consolidado por la Secretaría de Desarrollo Productivo, existen 1060 predios de propiedad municipal en los 11 Centros Comerciales Populares:

  • 350 locales para la venta
  • 420 locales en proceso
  • 290 locales ancla, bodegas y otros

Finalmente, la autoridad dio por conocido el proyecto de Ordenanza para ser tratado en segundo debate en los próximos días.

El Plan de Comercio marcha a paso firme

El primer debate de esta ordenanza dejó en evidencia el compromiso de la administración municipal y de los actores involucrados para construir una normativa que beneficie a todos los ciudadanos. Este proyecto no solo busca regular la adjudicación de locales, sino también promover un comercio más organizado, inclusivo y sostenible, que impulse el desarrollo económico de Quito y mejore la calidad de vida de sus habitantes.

Con el Plan de Comercio, la ciudad va adoptando un modelo de gestión más eficiente y transparente, que prioriza la organización, el bienestar de los comerciantes y fomenta la participación ciudadana. Seguimos trabajando hacia la construcción de una ciudad más equitativa, moderna y solidaria, donde todos los sectores de la sociedad puedan prosperar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *