Conozca a los artistas nacionales que participarán en el XXIII Festival de Música Sacra: el Barroco
- Conciertos, audio-guías, conversatorios, clases magistrales y marchas fúnebres se apreciarán en este Festival
Quito, (Quito Informa). – Iglesias, teatros y otros espacios serán el escenario para vivir el XVIII Festival Internacional de Música Sacra (Fimusaq), que este año tendrá como temática principal al Barroco. Desde el miércoles 16 al domingo 27 de abril se vivirá la potencia de este festival, que es organizado por la Fundación Teatro Nacional Sucre y que presentará a artistas nacionales e internacionales. Conozca a los representantes del país que formaran parte de la ‘cartelera’.
El proceso de selección de los artistas nacionales que participarán en la XXIII edición del Fimusaq se realizó a través de convocatoria pública. Los jurados recibieron 24 propuestas musicales para este año. El comité curatorial fue conformado por: Juan Mullo Sandoval (Ecuador), David Esteban Escobar (Colombia), y Beatriz Pómes Jiménez (España).
Los proyectos, que fueron seleccionados por un comité son:
- Boris Cepeda: ‘Anónimos’
Es pianista, director de orquesta, diplomático y gestor cultural ecuatoriano-alemán. estudió en la cátedra de piano de Kurt Seibert en la Universidad de las Artes de Bremen. Como acompañante de Lied Cepeda ha interpretado la obra de Franz Schubert, Max Reger, Aribert Reimann y Moritz Eggert. Desde el 2019 enseña en la Universidad de Música Robert Schumann Hochschule Düsseldorf; desde la temporada 2009 trabajó como jefe de estudios musicales suplente y maestro repetidor en el Anhaltisches Theater de Dessau. Desde 2016 es jefe de estudios musicales del Teatro Municipal de Münster. - LaTorre: ‘Tejidos’
Renata Nieto, Latorre, ganó el premio de composición dentro del programa internacional «Ibermúsica», de cooperación entre estados iberoamericanos. Es licenciada en performance, define a su música como ‘electropop con tintes andinos’. - Elena Khan – Bach y Boëllmann: ‘Ecos del Barroco en el Órgano’
Rusia- Ecuador, es una destacada organista, pianista y musicóloga con títulos de Máster en Bellas Artes y Doctorado en Órgano del Conservatorio Superior Tchaykovsky de Moscú. Su talento ha sido reconocido en Festivales Internacionales de Órgano en Inglaterra y Chile, donde ha recibido premios especiales y diplomas de honor. Además, ha actuado como solista con prestigiosas orquestas, como la Orquesta Nacional Rusa de Moscú, Sinfónica Juvenil de Moscú, Orquesta Filarmónica de Montevideo y la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador. - Ensamble Muyushina: ‘Tierra y Tiempo’
Es una agrupación vocal femenina que nace en 2016 y tiene como objetivo promover el arte coral en el Ecuador. - Lorena Suárez et alt.: ‘Mesías de Händel’
Nació en Quito, ha estado al frente de diversas formaciones orquestales, camerísticas, corales y operísticas, en Ecuador, Italia, Estados Unidos, Brasil y Suiza. En el verano de 2021, fue asistente de la producción de Die Fledermaus con la Berlin Opera Academy. De 2016 a 2019 se desempeñó como asistente de dirección de la Duluth Superior Symphony Orchestra en Minnesota, Estados Unidos. En Florencia, en 2013, fue asistente de dirección en el Coro e Orchestra Desiderio da Settignano. Ha participado como directora invitada de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador, Orquesta Sinfónica de Loja, Orquesta Sinfónica Municipal de Riobamba, Camerata Patrimonial de Quito, Lake Superior Chamber Orchestra en Minnesota, Arizona Symphony Orchestra y Orquestra Sinfônica do Teatro Nacional Claudio Santoro en Brasilia. - Orquesta Bach Ec: ‘Espiritualidad y devoción’
Es una agrupación musical que interpreta obras de Johann Sebastian Bach. Se inspira en proyectos internacionales que promueven la difusión, enseñanza y ejecución de su repertorio. Está integrada por instrumentistas especialistas en las áreas de cuerda frotada, vientos madera, vientos metal, percusión sinfónica, cantantes líricos. - Fabrikante: ‘Rezos a San Biritute’
Es el nombre artístico de Francisco Valdivieso, un artista ecuatoriano que fusiona ritmos e instrumentos ancestrales con el rap. Su propuesta musical es una mezcla de influencias, que incluye silbatos, beatboxing, y elementos de música electrónica.
Esta edición del XVIII Festival Internacional de Música Sacra propone explorar el barroco, no sólo como concepto, un estilo artístico o un período histórico, sino como una estructura simbólica que todavía tiene influencia en la percepción y la formación de la identidad en Ecuador y América Latina.