Matadero clandestino fue clausurado en Carcelén
- En el lugar se decomisó más de 1.200 kg de carne ilegal, además, se investiga su relación con el robo de ganado
Quito, (Quito Informa). – Un matadero clandestino, que operaba en el patio trasero de un domicilio en Carcelén, fue clausurado. Hasta el lugar llegaron funcionarios de la Agencia Metropolitana de Control (AMC), la Empresa Pública Metropolitana de Rastro Quito, Agrocalidad y Policía Judicial.
Durante el operativo se encontraron cinco reses faenadas; dos carecían de la documentación que certificara su procedencia legal. Ante un presunto robo de ganado, la Unidad Nacional de Investigación Contra el Abigeato (UN-ICA) de la Policía Nacional allanó el lugar y decomisó aproximadamente 1.260 kilogramos de carne, que serán destruidos al no cumplir con los estándares para el consumo humano.
El operativo reveló condiciones deplorables, como reses colgadas sin protección ni medidas higiénicas, retazos de carne esparcidos por el suelo y almacenados en baldes viejos y sucios. Estas escenas evidencian una alarmante falta de salubridad y cuidado, lo que aumenta el riesgo de contagio de enfermedades entre la población.
«Según el Código Municipal, las personas que realicen la venta de carne en el Distrito Metropolitano sin contar con la Licencia Única de Actividades Económicas (Luae) podrían enfrentar multas que oscilan entre los USD 4.230 y 7.050», indicó Gustavo Chiriboga, supervisor de la AMC.
En 2024, la AMC inició nueve procedimientos de sanción contra propietarios de camales clandestinos, aplicando medidas cautelares de clausura por la falta de higiene y salubridad en sus instalaciones. Estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por garantizar la seguridad alimenticia y proteger la salud pública.
Otros operativos
Las acciones de control se realizan en carnicerías y tercenas en todo el Distrito Metropolitano de Quito; el 28 de marzo en el sector de Calderón se decomisaron 1.149 libras de carne porcina y 24 libras de carne ovina por no contar con los certificados de origen y movilización. También se inspeccionaron seis establecimientos cárnicos de los cuales uno se clausuró por no contar con permisos de funcionamiento y otro por no cumplir con medidas sanitarias.
El operativo se llevó a cabo en coordinación con la Agencia Metropolitana de Control (AMC), la Policía Nacional y El Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano de Quito. La EMRAQ-EP mantiene su compromiso al garantizar los productos cárnicos que llegan a los hogares quiteños.
Los operativos de control continuarán en distintos sectores de la ciudad para combatir el expendio ilegal de carne y garantizar que las quiteñas y quiteños accedan a productos aptos para el consumo, cumpliendo con procesos de sanidad e inocuidad.