Quito ahorró más de USD 27 mil en la compra de cada Trolebús eléctrico

Quito, (Quito Informa).- Renovar la flota del Trolebús con unidades eléctricas además de un avance para la movilidad sostenible de Quito también es un logro financiero. Gracias al proceso de adquisición realizado a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), la ciudad logró un ahorro de USD 27.784,54 por cada nuevo trolebús.

Este ahorro se refleja en el costo final de USD 581.364,26 por unidad, por debajo del valor de mercado establecido en 2023, que era de USD 609.148,80. En comparación, en 2022, un estudio de mercado de la administración municipal anterior fijó un precio referencial de USD 591.750 por cada vehículo.

Inversión para modernizar el Trolebús

El proyecto ‘Modernización del Sistema de Transporte Público Metropolitano a través de la Dotación de Trolebuses’ cuenta con un presupuesto de USD 36,1 millones, destinados a la adquisición y puesta en funcionamiento de 60 trolebuses. Este monto incluye:

  • Transporte y entrega de las unidades
  •  Instalación de dos electrolineras
  •  Equipamiento del taller de El Recreo
  •  Repuestos para mantenimiento
  •  Garantía técnica de siete años
  •  Capacitación para conductores y técnicos

Licitación internacional y transparencia

La compra de los nuevos trolebuses se realizó a través de un proceso de licitación internacional, gestionado por UNOPS y difundido a más de 320 empresas, embajadas y cámaras de comercio. La convocatoria se publicó en UNGM (United Nations Global Marketplace), la Revista Especializada Mass Transit y diarios nacionales.

El convenio entre el Municipio de Quito y UNOPS garantizó un proceso transparente, competitivo y equitativo, alineado con los estándares internacionales. La experiencia de UNOPS en la gestión de proyectos en más de 120 países, incluyendo Ecuador, permitió llevar adelante esta adquisición con los más altos niveles de calidad y eficiencia.

Un comentario sobre “Quito ahorró más de USD 27 mil en la compra de cada Trolebús eléctrico

  • el 4 abril, 2025 a las 6:40 am
    Permalink

    La contraloría debería revisar no solo dejar que las ratas de los concejales y su principal cabeza el alcalde nos den el detalle , Quito se ahoga en un mar de destrucción obras con los peores materiales , obras aparte de mal hechas inconclusas, Quito ahora es un mercado ventas ambulantes en cada esquina ,cada vereda , a los invasores de nayon les legalizó los lotes FIERA ESTE ALCALDE Y LOS CONCEJALES

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *