«De acá no nos vamos hasta que terminemos de solventar la emergencia»: Directora Metropolitana de Gestión de Riesgos
(Quito, Quito Informa).- Desde Guápulo, zona en la que se registró un movimiento de tierra la tarde del domingo, 6 de abril, Patricia Carillo, Directora Gestión de Riesgos, señaló que luego de una evaluación técnica para identificar las causas del evento, se confirmó que las lluvias registradas, que han sobrepasado los niveles históricos, junto con descargas informales de aguas servidas conectadas de manera irregular y fuera de la norma desde las viviendas, saturaron los taluds de la zona. «Ayer, en la parte alta de esta quebrada, hubo un desprendimiento de tierra que se arrastró hasta la parte intermedia donde se junta con unas conexiones y descargas de agua donde empieza el colector», dijo la funcionaria.
Lluvias rompen récord en Estación Bellavista: Municipio se mantiene en alerta
Aclaró que toda la corporación municipal está en territorio. «Está desplegado todo el recurso municipal, 24/7. De acá no nos vamos hasta que no terminemos de solventar la emergencia», resaltó. Al momento, Epmaps está haciendo la limpieza, retirando el material orgánico que se arrastró.
Sobre la vivienda afectada afirmó que no hay daños en la parte estructural, solo en la mampostería. «Ahora mismo estamos limpiando al interno para observar qué se perdió y automáticamente activar el fondo de emergencia y poder reponer» añadió.
Señaló, además, que en la mañana se hicieron dos recorridos con las máximas autoridades de la corporación municipal. «Hemos identificado que tenemos árboles de situaciones de riesgos que ahora mismo la Empresa Pública Metropolitana de movilidad y Obras Públicas está haciendo ya la organización para su retiro». La funcionaria señaló que hasta tener una evaluación técnica de la situación de la vía, De Los Conquistadores, esta permanecerá cerrada al tránsito.
Carillo añadió que no se descarta que otras familias deban evacuar periódicamente mientras se evalúa la situación, bajo el principio de prevención y precaución. Paralelamente, enfatizó que pese a que existen niveles históricos de precipitaciones, el registro de emergencias es menor gracias a la activación del Plan de Eventos Climáticos, activado desde septiembre de 2024, que tiene un presupuesto de USD 134 millones para la contención.
Guápulo: el Municipio llegó con asistencia técnica y humana tras el deslizamiento de tierra
Colaboración ciudadana
La funcionaría también indicó que representantes de Epmaps pasarán por las viviendas para detectar conexiones de descargas de agua servidas que no cumplan con el reglamento, en un ánimo de prevenir otros incidentes a futuro y que la colaboración ciudadana es necesaria. «Todos debemos ponernos la camiseta de la prevención, si no hay esta conciliación, no funciona.», indicó.