Megaminga de Reforestación en La Ecuatoriana fortalece el ecosistema del sur de Quito

Quito, (Quito Informa). – Con gran entusiasmo y compromiso ambiental, la comunidad de San Alfonso, en la parroquia La Ecuatoriana en el sur de Quito, se unió a la Megaminga de Reforestación, organizada por la Administración Zonal Quitumbe y la Secretaría de Ambiente del Municipio de Quito.

En esta jornada comunitaria se plantaron 850 árboles nativos, especies adaptadas a nuestro entorno que protegerán el suelo, mejorarán la calidad del aire y fortalecerán los ecosistemas locales.

Un total de 160 personas participaron activamente en esta jornada, entre vecinos, niños, jóvenes, voluntarios y representantes de organizaciones sociales y del sector privado. Todos unidos por una causa común: restaurar la naturaleza y cuidar el futuro ambiental de Quito.

“Ahora tenemos un lugar más fresco, bonito y saludable. Mis hijos se sumaron a esta jornada para cuidar el medioambiente. Este proyecto nos devolvió algo que habíamos perdido: el orgullo por nuestro barrio. Gracias a la reforestación, nuestra comunidad volverá a florecer”, destacó Ángel Hernández, vecino de San Alfonso.

La Megaminga fue posible gracias al valioso apoyo del sector privado y la sociedad civil. Empresas y colectivos como EDIMCA, Cooperativa 29 de Octubre y el Colectivo Cascos Verdes se sumaron a esta iniciativa con logística y trabajo voluntario.

Desde la Administración Zonal Quitumbe, trabajamos promoviendo el desarrollo sostenible, el empoderamiento comunitario y la construcción de un Quito más verde y resiliente.

DATO

Esta acción forma parte del Plan para la Restauración Ecológica de Áreas Afectadas por Incendios Forestales en el Distrito Metropolitano de Quito, y se enmarca dentro de la Estrategia de Restauración Ecológica liderada por la Secretaría de Ambiente, en coordinación con la Administración Zonal Quitumbe.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *