¿Qué acciones preventivas se han ejecutado en las quebradas de Quito?

  • Quito, (Quito Informa).- El Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COE-M) se mantiene activado como parte del Plan de Eventos Climáticos, para responder de forma inmediata a las emergencias que puedan surgir durante esta época de lluvias. Varias dependencias municipales realizaron acciones preventivas en las quebradas,  ríos y colectores de la ciudad para reducir las emergencias.

Intervención en quebradas

Desde enero hasta marzo, se han realizado inspecciones semanales en las quebradas Armero, El Tejado, Rumipamba Represa, Rumipamba UTE, Las Casas y Vásconez. En Armero, el colector se mantiene limpio y sin novedades. En El Tejado, se ha reforzado el monitoreo con recorridos comunitarios y se ha pintado el nivel de la estructura de captación.

En Rumipamba Represa, la Empresa Pública Metropolitana de Agua y Saneamiento (EPMAPS) está ejecutando el cercado para prevenir descargas de escombros. En Rumipamba UTE, se han retirado residuos voluminosos y se ha brindado atención a personas en situación de calle que se encontraban en zonas aledañas y corrían riesgo.

Además, se han llevado a cabo inspecciones conjuntas con la Dirección Metropolitana de Gestión de Riesgos, la Secretaría de Ambiente y el COE Metropolitano en Las Casas y Vásconez para evaluar su estado y definir medidas de intervención.

Estas acciones se complementan con talleres realizados en escuelas de la zona con el objetivo de educar sobre la prevención. Asimismo, la escuela de riesgos amplió su rango de acción a más barrios a partir del 26 de marzo.

Monitoreo de lluvias

Entre enero y marzo se ha registrado un incremento de precipitaciones del 127% en la ciudad, es decir que llovió un promedio de 760 litros por metro cuadrado.  Solo del 1 al 7 de abril ya ha llovido el 70% de lo que regularmente se registra en todo el mes. Esto provocó que se produzcan deslaves e inundaciones.

Con un contingente técnico y operativo de más de 21 personas, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps-Agua de Quito) se unió a las labores de limpieza de lodo y material arrastrado a lo largo de la calle Nela Martínez, en Conocoto, tras el desbordamiento de la quebrada Los Arupos.

Cuadrillas especializadas realizaron la limpieza de sumideros del sector, mientras que con la ayuda de maquinaria pesada e hidrosuccionador se efectuó el desalojo de material acumulado al interior de las viviendas afectadas. Durante la emergencia, el personal técnico efectuó la evaluación del estado de la quebrada y del sistema de alcantarillado.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, quien lideró el recorrido por la zona afectada, recalcó que la ciudad está atravesando por la época lluvia más intensa de los últimos años, con niveles de precipitaciones.

Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener los sumideros limpios y evitar lanzar basura a las calles o quebradas.

“Hay que seguirse cuidando. Verifiquemos que los sumideros estén limpios, evitemos botar basura en las calles y quebradas, porque eso genera taponamientos y posibles desbordes”, señaló el alcalde.

Recomendaciones

Con la finalidad de salvaguardar y prevenir la integridad de los ciudadanos, se presentan las siguientes recomendaciones para enfrentar la temporada de manera segura y responsable:

  • No botar basura a la vía pública
  • Mantener limpia su terraza, el frente de su casa y los sumideros
  • Sacar la basura de su domicilio en el horario establecido
  • No arrojar escombros a quebradas
  • Evitar cruzar ríos o arroyos durante la lluvia
  • No buscar refugio en árboles o en lugares que actúen como pararrayos
  • Manejar con precaución y evitar el cruce en zonas inundadas
  • Reportar alguna emergencia al 911

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *