Recorridos, exposiciones, teatro: arme su agenda para recorrer los museos de la ciudad
- Consulte la agenda completa en https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Quito, (Quito Informa). – La Fundación Museos de la Ciudad (FMC) ha preparado una agenda cultural para disfrutar de propuestas como: proyección de documentales, recorridos, talleres, conversatorios, exposiciones y más.
El arte, historia, ciencia, memoria y ambiente son los temas que guían etas propuestas en los diferentes puntos de la ciudad, desde Chimbacalle hasta San Juan. Preste atención a lo que podrá vivir en el Museo de la Ciudad, el Centro de Arte Contemporáneo, Yaku Parque Museo del Agua, el Museo Interactivo de Ciencia y el Museo del Carmen Alto.
El valor de la entrada a los museos de la FMC es de USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2 niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada. El ingreso al CAC es libre.
- Yaku Parque Museo del Agua
Este sábado participe de ‘Yaku a la carta’ con recorridos experienciales que llevarán a los asistentes a conocer más sobre el líquido vital y el ambiente. Durante el día, súmese en la ruta ‘Agua para la Paz’. En la tarde, no se pierda ‘Yaku Pacha’. El sábado 12 de abril. Actividad incluida con la entrada al museo.
- Recorrido ‘Agua para la Paz’, de 11h30 a 12h30
- Recorrido ‘Yaku Pacha’, desde las 14h30 hasta las 15h30
Los domingos son de cine, en Yaku Cinema, se proyectará el documental ‘Coexistencia’ la historia de un pequeño pueblo costarricense que transformó su historia y encontró un equilibrio entre las personas y la naturaleza. El domingo 13 de abril, en dos horarios de 11h30 a 12h15. Actividad incluida con la entrada al museo.
Visite la exposición ‘Puyutampu. Refugio de Nube’, donde niñas y niños, de entre 5 a 12 años, vivirán una experiencia lúdica. Se realiza de martes a viernes, de 08h00 a 17h30 (último ingreso 16h00). Fines de semana, de 09h00 a 17h30 (último ingreso 16h00). Propuesta incluida con el pago de la entrada al Yaku.
Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Más información:
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.es/yaku-parque-museo-del-agua/
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito
- Museo de la Ciudad (MDC)
Participe del conversatorio y presentación del fanzine ‘Zine’ en el marco de la exhibición Chamba. Será un espacio de diálogo sobre la situación de la migración, explorando sus realidades tanto locales como globales, desde múltiples perspectivas. Se desarrollará el jueves 10 de abril a las 18h30. Entrada libre.
En el MDC se presentará el libro artístico ‘Fisonomicomio’, que compila la obra del ecuatoriano Juan Cristóbal Sánchez, se realizará el viernes 11 de abril, a las 18h30. Acceso libre.
Inicia la preventa del teatro inmersivo ‘El peregrino’; inspirada en la travesía de Joseph Campbell y la integración del inconsciente según Carl Jung. Las entradas ya están disponibles. Aproveche el precio preventa de USD 10, hasta el 18 de abril, adquiera su boleto en: https://lc.cx/VBrdwd La obra se presentará los sábados 19 y 26 de abril, a las 19h00.
¿Se ha preguntado que guardan los museos y cómo se clasifican las obras que conservan? Para conocerlo participe de ‘Reserva de puertas abiertas’. Aventúrese a descubrir este patrimonio histórico, en los recorridos especiales donde aprenderá más sobre el trabajo de restauración y conservación. Se realizan todos los miércoles de abril, a las 11h00. Actividad incluida con la entrada al museo.
Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina)
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/mdc/
Correo electrónico: museo.ciudad.uio@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/
- Centro de Arte Contemporáneo (CAC)
El colectivo Las Vecis, de la comunidad de Toctiuco y Mediación Comunitaria invitan a celebrar el mes del compostaje y la tierra, con el taller ‘El compostaje en huertos comunitarios y barriales’, una actividad en la que usted aprenderá sobre agricultura urbana y huertos comunitarios. Se desarrollará el sábado 12 de abril, de 10h00 a 13h00. Acceso libre.
Disfrute PAGANXS – taller de construcción plástica de exvotos, esta propuesta pretende reflexionar crítica y colectivamente sobre las relaciones entre lo humano y lo divino, lo sagrado y lo terrenal, por medio del arte . La actividad culminará con la creación de un bordado colectivo y la construcción de un altar. El sábado 12 de abril. Primera sesión, de 11h30 a 13h00; segunda de 15h00 a 16h30.
Acceso libre
Docentes y educadores de escuelas, colegios y otras modalidades tienen la oportunidad de participar en ‘Resistores’, una propuesta que ofrece diversos recursos aplicables en el aula. De miércoles a viernes de 09h00 a 16h30, último ingreso 15h45. Fines de semana de 10h00 a 17h30, último ingreso 16h45. Acceso libre, previa reserva al teléfono 02-3946990, extensión 1015 o al correo electrónico educacsupervision@gmail.com
Taller ¡ESTO ES! Diseño y producción de exposiciones una experiencia educativa interdisciplinaria que explorará y problematiza los procesos de creación, diseño y montaje de exposiciones de arte contemporáneo. Mediante 12 sesiones presenciales, los participantes trabajarán en la construcción de una exposición colectiva, integrando conocimientos teóricos y prácticos en áreas como curaduría, museografía, mediación educativa, investigación y comunicación. El taller culminará con la presentación de una muestra final en el CAC, que formará parte de su agenda expositiva en el año 2025. Las inscripciones están abiertas hasta el domingo 4 de mayo, el valor es de USD 180. Adquiera su entrada aquí https://bit.ly/3FWINFz
Dirección: Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar)
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/cac/
Correo electrónico: centroarteq@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/?hl=es
- Museo del Carmen Alto (MCA)
Silencios, resistencias y confabulaciones es una nueva forma para recorrer el MCA, este proyecto abre nuevos diálogos sobre temas como la violencia colonial, el racismo, las resistencias, el cimarronaje, la invisibilización histórica y la colonialidad, cuestiones que siguen presentes en los relatos históricos y en el propio museo. Se realizará el sábado 12 y domingo 13 de abril, en tres horarios: 11h00, 13h00 y 15h00. Forme parte de esta actividad con el 50 % del valor de la entrada
Docentes y estudiantes están invitados Nos Fugamos al Carmen Alto para salir de la rutina escolar y vivir una experiencia novedosa. Los grupos participantes podrán ser parte de varias actividades que invitan a la reflexión de manera lúdica y divertida sobre la historia y la vida conventual. De miércoles a viernes de 08h30 a 15h30, sábado y domingo de 09h30 a 16h00. Actividad con reserva previa.
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).
Más información:
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mca1/
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto
- Museo Interactivo de Ciencia (MIC)
En Ciencia y Juego: EstructurAndo a través de desafíos que combinan construcción y equilibrio se explorarán conceptos como el centro de gravedad, la resistencia estructural y la simetría, mientras resuelven retos innovadores. De miércoles a viernes de 08h00 a 16h00, último ingreso 15h00. Sábado y domingo de 09h00 a 17h00, último ingreso 16h00. Actividad incluida con la entrada al museo.
Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle.
Más información:
Correo electrónico: info.mic@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mic-3/
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
Fundación Museos de la Ciudad (FMC)
Déjese envolver en el encanto de las tiendas de la FMC, situadas en el Museo del Carmen Alto y el Museo de la Ciudad. En estos espacios encontrará productos únicos, creados en colaboración con emprendedores locales descubra una variedad de alternativas para regalar y también para tener en casa.
Abiertas de miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45). Fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30(último ingreso a las 16h45).
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionMuseosQuito
Instagram: https://www.instagram.com/museosquito/