Viernes Santo: Miles de feligreses se congregarán en la capital en dos recorridos de fe y tradición
Quito (Quito Informa).- Quito vivirá una jornada de misticismo, fe y reflexión con la realización de uno de los eventos más importantes en el marco del Viernes Santo: la tradicional Procesión ‘Jesús del Gran Poder’, programada para el próximo 18 de abril, en el Centro Histórico y la que se realizará en el sur de la ciudad, ambas a partir de las 12h00.
Desde el emblemático e histórico Convento de San Francisco, miles de fieles se concentrarán desde tempranas horas del viernes para prepararse y ser parte, desde las 12h00, de la procesión que recorrerá varias calles del Centro Histórico de la capital. Tras el rezo del Vía Crucis, en horas de la mañana, la comunidad Franciscana de Quito se prepara para este acto solemne que recuerda la hora en que Jesús fue condenado a muerte.
Con una participación estimada de 150 mil personas, la procesión recorrerá las calles Bolívar, Venezuela, Manabí, Vargas, América, Río de Janeiro, para luego retornar por la Venezuela y Bolívar hacia el atrio de San Francisco. Miles de feligreses y visitantes acompañarán a las icónicas figuras de los cucuruchos, verónicas, almas santas, saumeriantes y otros personajes, en un trayecto que durará aproximadamente hasta las 15h00.
Simultáneamente, en el barrio La Unión, sector de Chilibulo, al sur de la ciudad, se realizará la procesión Jesús del Gran Poder-Sur que partirá de la Iglesia de la Virgen del Quinche, para recorrer varias calles de esta zona de la capital.
Este recorrido se extiende por 7 kilómetros, pasando por 19 barrios del sur de la ciudad y se estima que tendrá una duración de 4 horas. Al igual que en el Centro Histórico, la devoción se expresará a través de una riqueza de personajes tradicionales: cucuruchos, penitentes, verónicas, romanos, marías, almas santas de Patate y Cuenca, el turbante de Chimbacalle, porta estandarte, canónigo de la Catedral, cristos, saumeriantes, monaguillos, entre otras, quienes darán vida a una manifestación religiosa profundamente arraigada en la identidad quiteña.
Ambas procesiones constituyen un reflejo de la fe popular y la herencia espiritual que caracteriza a Quito durante la Semana Santa. La ciudadanía está invitada a participar con en estas expresiones vivas de tradición y devoción.
El dato
Durante el feriado de Semana Santa en 2024, la ciudad más linda del mundo recibió alrededor de 84 mil visitantes y dinamizó su economía con aproximadamente 7.6 millones de dólares registrados en ventas.