Derecho Internacional Público, en concordancia con la Constitución, ampara la gestión del proyecto de Trolebuses
Quito (Quito Informa).- En referencia a la compra de los 60 trolebuses eléctricos, la Empresa de Pasajeros respondió que la Constitución en sus artículos 416, 419 y 425 establece los fundamentos jurídicos que amparan los convenios de cooperación y asistencia técnica internacional. Con base en estos preceptos constitucionales, la Empresa y la agencia de las Naciones Unidas (UNOPS) firmaron el acuerdo para el apoyo técnico en la gestión del Proyecto Movilidad Sostenible: Modernización del Transporte Público Metropolitano de Pasajeros.
Es importante precisar que el Estado ecuatoriano tiene acuerdos suscritos con agencias de Naciones Unidas, siendo este el marco jurídico que ampara la suscripción del convenio con UNOPS, para la gestión del proyecto en mención. Cabe insistir que las reglas a aplicarse en este caso son las del Derecho Internacional Público, que se anclan a la Constitución de la República del Ecuador.
La gestión de un proyecto de alta complejidad, como este, fue una de las razones para solicitar la asistencia a UNOPS, en virtud de su especialización técnica y sus múltiples beneficios, entre otros, el fortalecimiento de capacidades técnicas, la convocatoria a nivel nacional e internacional, la concurrencia de oferentes y la transparencia del proceso.
También corresponde precisar que el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) no se ha pronunciado sobre el convenio entre la Empresa de Pasajeros y UNOPS, únicamente absolvió preguntas realizadas por concejales de Distrito Metropolitano de Quito, concluyendo además que su criterio no es de carácter vinculante.
Además, en su comparecencia al Concejo Metropolitano, Xavier Vásquez, gerente general de la Empresa de Pasajeros explicó uno a uno los detalles del proceso, y entregó a todos los concejales una carta de UNOPS, en la que contestan las inquietudes expuestas por los concejales.
La Empresa de Pasajeros señaló que está presta para entregar la información adicional que sea requerida. Cabe recalcar que esta entidad entregó el contrato a varios concejales, de acuerdo a su solicitud.
Hay que considerar que en un boletín de prensa publicado en la página web del Sercop con título “SERCOP y UNOPS socios estratégicos para Contrataciones de Alta Complejidad” señala: “Estas alianzas estratégicas están orientadas a mantener una mejora continua de procesos y realizar una gestión eficiente y transparente que ofrezca servicios oportunos y de calidad, además de brindar, herramientas y nuevas alternativas a las entidades contratantes para generar valor sostenible a los recursos públicos en beneficio de la ciudadanía”.
Gerente de Pasajeros detalla adquisición de trolebuses: transparencia y ahorro para la ciudad
Una carta de UNOPS explica técnicamente cuestionamientos
143369-C Respuesta EPMTPQ CONSULTAS VARIAS 31 marzo2025 (vs2) (1)
En noviembre de 2023 UNOPS y la EPMTPQ firmaron un convenio para la implementación del Proyecto “Movilidad Sostenible: Modernización del Sistema de Transporte Público Metropolitano de Pasajeros de Quito a través de la dotación de trolebuses”
«El objetivo del Convenio de Cooperación es mejorar el servicio de transporte público de la ciudad de Quito a través de la renovación de la flota de trolebuses con tecnología eléctrica que contribuya a la movilidad sostenible con la reducción de las emisiones contaminantes para la prestación de un servicio de calidad.
Los principales componentes son:
○ Gestión integral del proyecto,
○ Adquisiciones,
○ Logística de recepción y entrega de trolebuses,
○ Adecuación de talleres y fortalecimiento de capacidades.
UNOPS ratifica transparencia en adquisición de trolebuses eléctricos
En respuesta a cuestionamientos sobre los costos de logística y transporte de los trolebuses, UNOPS explicó en una carta oficial cómo se estructuraron estos gastos.
Inicialmente, la compra fue por 50 unidades, pero gracias a los ahorros obtenidos en el proceso, se amplió el contrato hasta 60 trolebuses, conforme a una cláusula que permitía esta extensión. El contrato firmado con el Consorcio IFS-Yutong incluyó, además de la entrega de los trolebuses, lo siguiente:
- Transporte y logística hasta el destino final en Quito
- Equipamiento y adecuación de talleres
- Capacitación para más de 300 técnicos y conductores
- Homologación y certificaciones necesarias
Los trolebuses fueron entregados bajo el término DAP (Delivered at Place), lo que significa que el proveedor debía cubrir todos los costos y riesgos hasta que los vehículos llegaran al taller de la Empresa de Transporte de Pasajeros en El Recreo, Quito.
Diferencia en costos de flete
En cuanto a la diferencia de valores reportada en los costos de transporte:
- La factura comercial del consorcio IFS-Yutong asignó USD 2,393,512 a «freight» (flete y logística).
- El conocimiento de embarque (B/L), emitido por la naviera, reflejó un flete marítimo de USD 1,482,603.
Esta diferencia se debe a que el valor de «freight» en la factura incluye más que solo el flete marítimo. También cubre:
- Manejo portuario en el país de origen y en Ecuador
- Transporte terrestre desde la fábrica hasta el puerto de salida
- Transporte terrestre desde el puerto de llegada hasta Quito
- Otros costos logísticos requeridos para la entrega final
Lo importante es que el valor total de la transacción coincide con el contrato firmado en la licitación ITB/2024/50608, lo que confirma que el proceso se llevó a cabo correctamente y con total transparencia.
Porque no siguen el debido proceso ? Acaso los funcionarios del trole no pueden comprar unos buses? Ya basta tanta corrupcion
Demuestra la corrupcion para creerte, así como lo aclara la dirección de movilidad y pasajeros de Quito informa, lee papá y desásnate.
Que barbaridad, el Sercop ya informó que lo que hicieron fue ilegal, típico de correistas, se inventan cada negocio,
Demuestra la corrupcion para creerte, así como lo aclara la dirección de movilidad y pasajeros de Quito informa, lee papá y desásnate.
Por favir sigan trabajando en beneficioso de las gente de bajos recursos, que son las que usan los medios de transporte público. Gracias Sr. Alcalde Pabel Muñoz.
Sr alcalde no haga caso a los que nunca hacen nada pero buscan obstaculizarlo todo. Esa gente no piensa en la ciudad solo satisfacer su odio al movimiento político del alcalde. Lastimosamente no faltan jueces y abogados corruptos que se prestan a hacerle el juego a estos malintencionados y aún más corruptos denunciantes. Como ciudadanía es hora de ponerle a un frente a gente que piensa que puede pisotear el futuro de una ciudad por su odio enfermizo, infantil y sin razones coherentes a un movimiento político.
N
Curioso que se dió inicio en 2023, y quienes nos representan se enteran en el 2025. Molesta que existiendo capacidad instalada ecuatoriana para cabinas de pasajeros de transporte público no se haya favorecido a ecuatorianos. En fin odebrechar es ODEBRECHAR con la comunidad de las NNUU ahora y antes con el metro del BID NEI CAF BIRF. CIUDADANOS DE INTEGRIDAD TENEMOS QUE PARAR ESTAS ACCIONES DE NO CONFIRMIDAD.