Ferias buscan prevenir el consumo excesivo de alcohol en universidades de La Mariscal

Quito, (Quito Informa). – Dos grandes encuentros de prevención y bienestar marcaron la agenda de la comunidad estudiantil universitaria: las Ferias de Salud Universitaria fueron impulsadas y organizadas por el Municipio de Quito a través de la Secretaría de Salud y la Administración Zonal La Mariscal.

Estas jornadas se realizaron en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) el viernes 4 de abril y en la Universidad Central del Ecuador (UCE) el lunes 7 de abril, con el objetivo de generar espacios de información, sensibilización y promoción de hábitos saludables, con especial énfasis en la prevención del uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Estos espacios contaron con la participación de aproximadamente 1.500 estudiantes.

Cada feria, desarrollada de 09h00 a 14h00, ofreció estaciones informativas y actividades interactivas que abordaron temas como la alimentación saludable, la actividad física, la prevención de adicciones, la tenencia responsable de animales de compañía y los servicios extracurriculares disponibles para el estudiantado. Además, la Secretaría de Salud implementó la metodología de prevención entre pares, en la que jóvenes universitarios compartieron con sus compañeros información clave sobre la reducción de riesgos asociados al consumo de sustancias.

Miguel Malo, secretario de Salud del Municipio, destacó que estas acciones son parte de una política pública sostenida para generar entornos universitarios más seguros y saludables. “Estamos convencidos de que la prevención debe partir del conocimiento y del trabajo conjunto con la comunidad educativa”, señaló durante la feria en la PUCE.

Por su parte, Ana Rodríguez, administradora de la Zona La Mariscal, subrayó que estas ferias son el resultado de un trabajo articulado con las universidades del sector.

“Desde la Administración Zonal impulsamos estrategias de corresponsabilidad con las instituciones de educación superior para disminuir el consumo de alcohol en el espacio público, sobre todo en zonas de alta concentración juvenil como La Mariscal”, afirmó.

Como parte de la continuidad de estas acciones, a partir de mayo se implementarán espacios de ocio saludable el último viernes de cada mes, en sectores priorizados de la ciudad. Estas actividades utilizarán herramientas inmersivas de prevención de adicciones, fomentando el buen uso del espacio público y el aprovechamiento positivo del tiempo libre.

Las Ferias de Salud Universitaria cerraron con una alta participación de estudiantes, quienes accedieron a información clave para su bienestar y se sumaron al compromiso de construir espacios educativos más seguros y saludables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *