Antes de lo previsto, concluyó la rehabilitación de la Galo Plaza Lasso
- La planificación y las jornadas laborales continuas en la noche, madrugada y durante el día permitieron avanzar con agilidad esta obra que terminó dos meses antes de lo previsto
Quito, (Quito Informa).- En solo tres meses, y no cinco como estaba previsto, el Municipio de Quito rehabilitó los cuatro carriles centrales de la avenida Galo Plaza Lasso, una de las vías más transitadas del norte de la ciudad. La obra, que abarca casi cinco kilómetros, fue ejecutada directamente con maquinaria, personal e insumos municipales, lo que permitió avanzar a ritmo acelerado.
“Culminar antes del tiempo previsto fue gracias a un trabajo coordinado. Al ser una vía de alto flujo nos planteamos horarios laborales que iniciaban unas veces a las cinco de la mañana, en otros desde las 20h00 hasta la madrugada y en horarios del día. Trabajamos de domingo a domingo. Esta obra se ejecutó de forma directa es decir con personal, maquinaria e insumos propios de la institución”, puntualizó Patricio Calle, gerente de obras públicas Epmmop.
El último tramo, entre la Albéniz y el inicio del intercambiador de El Labrador, se realizará con pavimento rígido (hormigón), ya que en este sitio circulan vehículos de alta carga como los articulados de transporte público. La propuesta es ejecutar este trabajo en verano. El proyecto, que abarca cerca de 5 kilómetros en cuatro carriles de circulación vehicular, superó una inversión de USD 1.9 millones.
“Esta es una vía súper importante y parecía empedrado, era muy inseguro, pero ahora ya tenemos una calle en excelentes condiciones y en tiempo récord acabaron. Felicidades por ejecutar trabajos que nadie durante unos 20 años o más, no lo hizo”, manifestó Patricio Salazar, habitante de la zona de influencia.
Beneficio a miles de vecinos
Esta obra beneficia directamente a más de 250 mil personas, entre habitantes de los barrios aledaños y conductores que utilizan esta vía para desplazarse.
Mientras terminan los trabajos de señalización horizontal, toda la vía queda habilitada al tránsito.
Excelente labor pero, ¿y los carriles laterales?
Esos también están necesitando de una intervención urgente.