En las últimas semanas se han retirado 175 árboles solo en el sector del túnel Guayasamín

Quito, (Quito Informa).- En lo que va del año, el Municipio de Quito ha atendido 618 emergencias relacionadas con el retiro de árboles caídos o en riesgo de colapso en distintos sectores del Distrito Metropolitano. Estas intervenciones se ejecutan de forma continua durante la temporada invernal, con personal especializado y maquinaria que opera en turnos rotativos las 24 horas.

En las últimas tres semanas, el sector del túnel Guayasamín fue uno de los más afectados. Allí se retiraron 175 árboles y se evacuaron más de 390 metros cúbicos de material. En la avenida De los Conquistadores se retiraron 48 árboles y en la avenida Simón Bolívar, entre la avenida Guayasamín y el puente de Guápulo, se retiraron 72 árboles.

Más de 90 trabajadores participaron en estos operativos, con el apoyo de volquetas, minicargadoras, canastillas, camiones, retroexcavadoras, motosierras y otras herramientas. Las labores incluyeron corte, trozado, retiro de escombros y limpieza del área.

El equipo técnico determinó que el suelo en estas zonas presenta inestabilidad por los incendios forestales del verano, lo que mantiene un alto riesgo de deslizamientos y caída de árboles. Por ello, se programarán nuevas intervenciones con cierres viales coordinados con otras entidades.

Durante este invierno, la brigada de emergencias de espacios públicos también ha intervenido en la avenida Mariscal Sucre, La Gasca, los parques metropolitanos Guangüiltagua, Las Cuadras y La Armenia, así como en barrios como Cochapamba, La Floresta, Iñaquito, Solanda y Guamaní.

Aumento de emergencias

En comparación con el mismo periodo de 2024, las emergencias se incrementaron en un 223%, pasando de 191 a 618 casos. El volumen de escombros evacuados creció de 220 a 2.249 metros cúbicos.

El Municipio recuerda a la ciudadanía que puede reportar emergencias al ECU 911. Con estas acciones, la administración municipal reafirma su compromiso con la seguridad de la ciudadanía y la protección de los espacios públicos frente a los efectos del invierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *